Mostrando entradas con la etiqueta Años 80. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Años 80. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

Regreso a la escuela: Take me home tonight

"No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió". Mal empiezo.
Otra vez: "No hay nada más bello que lo que nunca ha tenido".
Rematadamente mal: busco máquina que suelte chiscazos cada vez que cite al Sabina, Serrat, La Polla o Extremoduro.
En los últimos mese ex alumnos de mi promoción de la UCAM celebraban una cena: no fui. Pregunté a Romu, el único que conozco, pasaba. Así que me perdí ve a gente que nunca antes había visto. Lástima, porque en la próxima tendré cuarenta y barriga y poco pelo y... Espero que alguno de mis comapañeros/as haya triunfado y acabado de narcotraficante (aunque si ya lo es, basta un privado y su teléfono)
En feisbu se está creando una Asociación de ex alumnos del San Juan de la Cruz: si conmemoran algo y es intergeneraciona, de 40 hasta 20, tal vez me apunte.
¿De qué va todo esto? De una película que vi el lunes Take me home tonight. La comedia norteamericana más convencional de treintañeros se divide en dos: la que no paran de hablar de sus "problemas": desde la magnífica Beautiful girls hasta happythanyoumore; y la remember años 80, la regresión, en el caso de Jacuzzi al pasado no metafórica. Pero hay muchas otras: 17 otra vez (un remake), ¿Otra vez tu? (extrañamente de mujeres), Resaca en las Vegas... treintañeros inmaduros que quieren volver a un tiempo, tal vez mitificado como canta el Sabina o Serrat, pero en todo caso mejor
En Take me you home tonight, el protagonista Topher Grace no le pidió salir a Teresa Palmer (El aprendiz de brujo) y desde entonces está varado: vive con sus padres, sin un trabajo acorde con sus posibilidades, soñando y soñando con esa noche que marcó un punto de inflexión... Hasta una noche en que celebran una de esas fiestas de "encantados de habernos conocido. Miente tú sobre lo bien que te va, que yo supero la mentira", se reencuentra con ella. Mil aventuras: una de ellas de su mejor amigo calcada de la de Airbag, el airbag y la coca.
Entretenida, banda sonora de recuerdos (aunque sean impostados porque la música es de los 80 y mi generación es de los 90: NADIE VA A RECORDAR NUNCA A ACE OF BASE): acaba con Human League.
En definitiva, viviendo en televisión las fiestas esas de años después que aquí se celebran poco y a las que se celebran no voy.

PD. No sé por qué pero la comedia teen está alcanzando una gran originalidad mientras que las de treintañeros o se miran mucho al ombligo o miran a un pasado pero con demasiada nostalgia.

lunes, 19 de julio de 2010

El cine de John Hughes nos prometía la eterna juventud

Molly Ringwald
Hace unas semanas me bajé gran cantidad de películas de los 80 y comienzos de los 90 de temática teen (mucha comedia, mucha ciencia ficción) de divxclasico. Entre los actores y actrices Molly Ringwald y John Cusack; como director, por supuesto, John Hughes. Cuando murió en agosto de 2009, la mayoría de las necrológicas destacaban que dirigió Sólo en casa. Pero fue mucho más que eso: como director, guionista o productor participó El club de los cinco, Dieciséis velas (ambas con Molly), La mujer explosiva (que tuvo también una serie), Todo en un día (Matthew Broderick), La chica de rosa (de nuevo Molly), Una maravilla con clase (Mary Stuart-Masterson)... A partir de ahí su cine se infantiliza. Si en la primera etapa de su carrera, la adolescencia era su principal interés; en la segunda, lo es la infancia (con malos resultados: aunque se pueden ver tanto La pequeña pícara como Tu novio huele mal). Ya en el siglo XXI escribe algún guión, alguna historia, pero todas lamentables como Sucedió en Manhatan (aunque con mi mal gusto la he visto tres veces).