
Mostrando entradas con la etiqueta Censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Censura. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de marzo de 2013
Gabriel over the White House (1933): crítica de la vieja política, ¿apología del dictador benévolo?

Etiquetas:
Censura,
Cine,
fascismo,
Gregory D. Black,
Gregory La Cava,
Hollywood,
Política,
Walter Huston
lunes, 20 de agosto de 2012
El caso Pussy Riot: Rusia no es Europa; Europa tampoco es Europa
Pussy Riot, en la catedral moscovita |
Debates interminables se han realizado sobre la pertenencia de Rusia a Europa (también absurdos si recordamos que el horror del nazismo o el comunismo fueron un invento europeo) o a Asia. Debates no solamente del resto de Europa, también dentro de Rusia: Dostoievski mismo, tras una juventud europeísta, abogó por una vuelta a las tradiciones de la Madre Rusia y la religión ortodoxa.
Etiquetas:
Censura,
Dostoievski,
Europa,
Música,
Política,
Pussy Riot,
Rusia,
Sociedad
lunes, 30 de enero de 2012
Susan Lenox: la divina Garbo y el rey Gable
![]() |
Dos mitos |
Los primeros 30 ofrecen una variedad de sorprendente de situaciones: directores y actores ya plenamente adaptados al sonoro, como William Wellman y su Night Nurse (1931) o El hacha justiciera (anterior post aquí); en transición como John Ford (su primera película perfecta hablada sería en mi opinión Judge Priest de 1934) o que nunca lo lograrán: aquí hablamos del director de Susan Lenox, Robert Z. Leonard, y de la actriz Greta Garbo (o del protagonista de la reciente, y excelente, The artist).
Etiquetas:
Censura,
Cine,
Clark Gable,
Código Hays,
Greta Garbo,
Hollywood,
Robert Z. Leonard
martes, 26 de julio de 2011
"Levantemos el puño al grito de otro Paracuellos"
Cambien la frase de arriba, por ejemplo: "levantemos el puño al grito de otro Guernica"... O su "y que disparen sobre De Cospedal" por cualquiera que se les ocurra "que disparen sobre Saramago" (ese no que está muerto, y poco sentido tendría). Por no hablar de cuando cantan soy "el comunista que sodomizó a la niña de Rajoy". O llaman "gusano" al fallecido Orlando Zapata. O los asesinatos de Botín y de Prada
"Sueño que secuestran a Amancio Ortega y graban un discurso mientras una paliza le pegan".
Etiquetas:
Censura,
libertad de expresión,
Los Chikos del Maiz,
Música
viernes, 29 de abril de 2011
De Cospedal-Ana Pastor: más importante que TVE ignore a IU

Mi madre todavía hace unos años decía: "Voy a ver el parte" (el último radiofónico de nuestra Guerra Civil el famoso: "En el día de hoy, cautivo y desarmado..."; después continuó llamándose igual). Y encendía TVE.
Etiquetas:
Ana Pastor,
Censura,
Dolores de Cospedal,
IU,
Periodismo,
Política,
PP,
PSOE,
TVE,
UPyD
jueves, 24 de marzo de 2011
De serbios y luchas
Crazy Feminazy de Ana Elena Pena |
«Es imposible admirar al genio si sobre él se cierne una sombra de inhumanidad», escribió un filósofo español en El País. Hasta podríamos especular qué partido político dará el tan «necesario» paso de nombrar un Defensor del Buen Gusto o de lo Políticamente Correcto.
Etiquetas:
Ana Elena Pena,
Antoine Vitkine,
Céline,
Censura,
Cultura,
Houellebecq,
Oriana Fallaci,
Virginie Despentes
lunes, 24 de enero de 2011
Céline, Twain, el Siglo de Oro: prohibicionismo

Francia decide no recordar la obra de Céline a los 50 años de su muerte. El antisemitismo del autor, explica su Ministro de Cultura. Podrían haber conmemorado la obra y no a la persona: "Céline es un excelente escritor, pero un perfecto cabrón", señala el Alcalde de París.
De momento no han prohibido Viaje al fin de la noche como si fuera Mi lucha de Hitler (tampoco entiendo que se deba prohibir este libro: y, si es así, por qué no también la Biblia y el Corán). En Estados Unidos, un iluminado (Alanb Gribben) blanquea a Mark Twain.
Etiquetas:
Celine,
Censura,
España,
Estados Unidos,
Francia,
liberalismo,
Mark Twain,
Política,
Siglo de Oro,
socialismo
sábado, 6 de noviembre de 2010
A Serbian Film y la libertad de expresión

Leí después las críticas sobre esta película que trata de un actor porno que rueda una última en casa: hay violación, tortura, pederastia... Una película que los responsables de Sitges habían decidido que solamente los mayores de 18 pudieran ver pero una orden judicial lo impidió. Que una película o secuencia nos parezcan deplorables desde el punto de vista moral y desde el artístico nos dejen indiferente (caso de la violación de diez minutos de Irreversible), no significa que la ola de prohibicionismo que está afectando a la sociedad española deba llegar a la literatura, el cine o el arte.
Etiquetas:
Censura,
Cine,
España,
Fernando Sánchez Dragó,
González-Sinde,
libertad,
Literatura,
Roman Polanski,
Santiago Sierra,
Sitges
viernes, 1 de octubre de 2010
Un rostro de mujer, de George Cukor (1941): uno de mis weepies favoritos de los 40

Un rostro de mujer (Woman's Face, 1941) responde a lo que en Estados Unidos se llamaban women´s film o weepies. Películas de mujeres y para mujeres, en las que había romance, traiciones, infidelidad y, en muchas, una veta criminal en las que se confunde melodrama y noir.
Etiquetas:
Censura,
Cine,
Conrad Veidt,
Donald Ogden Stewart,
Elliot Paul,
George Cukor,
Hollywood,
Joan Crawford,
melodrama,
Melvyn Douglas
sábado, 14 de agosto de 2010
Camas separadas: Myrna Loy y William Powell en Love Crazy

En la película Cintia (1958), Sophia Loren le dice a la hija de Cary Grant que en Norteamérica los matrimonios duermen unas veces separados y otras juntos y que en Italia siempre duermen juntos.
Etiquetas:
Censura,
Cine,
Código Hays,
comedia,
Hollywood,
Jack Conway,
Myrna Loy,
Sigmund Freud,
William Powell
jueves, 26 de marzo de 2009
La caza de Brujas en Hollywood
![]() |
Elia Kazan |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)