Mostrando entradas con la etiqueta Friends. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Friends. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2014

Cómo conocí a vuestra madre nueve temporadas después

Comenzó How I met your mother en 2005, un año después de que concluyera Friends, con la que tiene más de uno, de dos y hasta de tres puntos en común. Y que fuese posterior le hizo más bien que mal: la series de televisión en ese tiempo habían llegado a la mayoría de edad y los guionistas se permitían unos recursos narrativos, sencillos pero muy eficaces, que no había aprovechado la sitcom tradicional (y que algunas como  The Big Bang Theory siguen sin utilizar): como los saltos de tiempo en un mismo episodio o también en un mismo episodio las diferentes perspectivas de los protagonistas a los Rashomon. Aunque no sea How I met your mother, Community, ni pudiese presumir de originalidad en cuanto a su capítulo musical. 

lunes, 13 de agosto de 2012

Solo los tontos se enamoran: orinar o no frente a la pareja, las diferencias Norte-Sur

Matthew Perry y Salma Hayek
Las escenas donde el tímido anglo (Matthew Perry) quiere huir del baño mientras la deshinibida latina (Salma Hayek) le obliga a quedarse mientras orina, habla, se cepilla los dientes... resulta a la vez lo mejor de Solo los tontos se enamoran y también la secuencia que mejor retrata los innumerables tópicos (en este caso no ofensivos) con que los norteamericanos hablan o ven a sus vecinos más al sur.

lunes, 12 de septiembre de 2011

11-S: ¿daban Friends por televisión?

Hice un esfuerzo consciente por no pensar ni leer sobre el 11 de septiembre de 2001 este fin de semana (ni tampoco sobre ese 11 de septiembre alternativo (parece que hay que escoger) en Chile. O el de Cataluña.

sábado, 21 de mayo de 2011

Usos de la memoria: el cantón de Cartagena


«Y que esto nos pase a nosotros y permanezcamos impasibles durante ya 16 años: un pueblo que en 1873 se alzó de la manera más enérgica y atrevida, apoderándose de la flota nacional y acuñando su propia moneda, constituyéndose en Cantón; un pueblo que fue el último en caer ante el dictador en la Guerra Civil española… quién nos ha visto y quién nos ve».

sábado, 31 de julio de 2010

Parejas de Hollywood: el ocaso

Myrna Loy y William Powell
Si algo distingue al cine del Hollywood clásico del actual fueron sus parejas cinematográficas. Es cierto que el sistema de estudios (con actores y actrices contratados por el propio estudio) posibilitaba que nos acostumbráramos a ver en dos, tres o más películas a una misma pareja que ha pasado a la leyenda: Ginger Rogers y Fred Astaire, Cary Grant y Katherine Hepburn o Katherine Hepburn y Spencer Tracy, William Powell y Myrna Loy, Lauren Bacall y Humphrey Bogart, Clark Gable y Jean Harlow, Eroll Flynn y Olivia de Havilland, James Stewart y Jean Arthur, etc. Además de  unas pocas parejas masculinas, como Walter Matthau y Jack Lemmon.

sábado, 14 de noviembre de 2009

¿Dónde estabas?

Algunos acontecimientos se viven y otros se sufren. La caída del Muro se vivió. Allí, por ejemplo, se encontraba Sarkozy de picapedrero. Nuestro Presidente lo comparó con el 20 N: en clave nacional, imagino. No parece este un hito que se viva en el sentido de que se participe en él, por más que un joven avejentado cantautor escribiera: «todo lo que os divertisteis estropeando la vejez a oxidados dictadores».

domingo, 26 de julio de 2009

Spaced: ¿la serie británica que revolucionó la sitcom modelo Friends?


En 1994 comienza a emitirse la serie televisiva Friends, quizá la sitcom por excelencia: buenos actores y guiones y nulos movimientos de cámara. En 2005 How I met your mother llena el hueco que nos dejó: pero esta vez los guionistas norteamericanos han aprendido que los saltos en el tiempo pueden darle mayor vivacidad: al fin y al cabo son un grupo de amigos casi siempre en una misma habitación a los que se les enfoca de la misma manera.