Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2014

El laboratorio del miedo: una historia general del terrorismo, de Eduardo González Calleja

El laboratorio del miedo. Una historia general del terrorismo toma su título de una frase del escritor Oscar Wilde "en una palabra, el terrorismo es un laboratorio del miedo"; es una historia general del terrorismo, en la que Eduardo González Calleja estudia las oleadas históricas de violencia terrorista (nos encontraríamos en la quinta) que, con matices, toma de David C. Rapoport (que habla de cuatro oleadas).

miércoles, 31 de octubre de 2012

Universos Halloween: Universal, Hammer, Scream...

Si escribo sobre pelis navideñas (mi cine de Navidad), religiosas (mi cine de Semana Santa) o para enamorados (mi cine de San Valentín), ¿por qué no sobre Halloween? Una fiesta que nunca me ha gustado, pero no por yanki, sino porque es disfrazarme y resfríarme: todo en una.
Pero ver cine en casa, y en modo maratón, por supuesto que me apunto.
Podría hacer hasta cuatro maratones, aunque deberé escoger uno. Carpenter, Bava, Argento... cualquiera me serviría para disfrutar de una noche de palomitas y cinefagia, pero me quedaré con el maratón Universal, de la Hammer, de Scream y otro de series con un especial Halloween, lo que significa todas las series.

martes, 9 de octubre de 2012

Lovely Molly (2011): el terror sin sustos que nos trajo el director de El projecto de la Bruja de Blair

David López y Alex Caballero no paraban de escribir en Facebook la sorpresa que les había supuesto Lovely Molly. Así que le di al play al Dvd sobre las once de la noche y me dispuse a pasar miedo.
Escrita y dirigida por Eduardo Sánchez (la historia es de Jamie Nash), quien con Daniel Myrick estuvo detrás del éxito de El projecto de la Bruja de Blair, cuenta la historia de una joven que, tras su boda, regresará con su marido a la casa donde vivió de niña con su familia y que esconde un secreto.

lunes, 10 de septiembre de 2012

La cabaña del bosque: ¿hay tanta distancia entre Whedon, Williamson y Tarantino?

¿Se puede esperar algo novedoso y excitante de una película de terror de adolescentes con las hormonas desatadas de fin de semana en una cabaña en el bosque? ¿Y en la que los personajes son tan manidos como la virgen, el fumeta, el deportista, la rubia tonta cachonda (que resulta una morena tintada), el estudiante...?
En principio, nada. Pero confiesto que corrí a verla en el momento en que David López me dijo que el guión lo firmaba Joss Whedon (la serie Buffy Cazavampiros; la película Los Vengadores).