Mostrando entradas con la etiqueta Código Hays. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Código Hays. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2012

Susan Lenox: la divina Garbo y el rey Gable

Dos mitos
Los primeros 30 ofrecen una variedad de sorprendente de situaciones: directores y actores ya plenamente adaptados al sonoro, como William Wellman y su Night Nurse (1931) o El hacha justiciera (anterior post aquí); en transición como John Ford (su primera película perfecta hablada sería en mi opinión Judge Priest de 1934) o que nunca lo lograrán: aquí hablamos del director de Susan Lenox, Robert Z. Leonard, y de la actriz Greta Garbo (o del protagonista de la reciente, y excelente, The artist).

viernes, 19 de agosto de 2011

El sorprendente Doctor Clitterhouse: una película menor que burló la censura

Esta película, una comedia criminal con un liguerísimo toque dramático, se la coló a la censura norteamericana. No se puede decir de otra manera: asesinato sin castigo para el Doctor Clitterhouse (Edward G. Robinson).
Con guión de John Huston (y John Wesley: ni idea), El sorprendente Dr. Clitterhouse (1938, Anatole Litvak) pudiera acabar como El tesoro de Sierra Madre o El hombre que pudo reinar: esos dos fascinantes estudios donde la ambición y los recelos acaban conduciendo a la locura. Parece cuando el Doctor abandona sus andanzas criminales porque, confiesa, le está cogiendo el gusto...
Pero no es ese el derrotero: un Doctor roba a su clientela rica para estudiar cómo cambia la personalidad el crimen. Al poco, comprende que debe realizar el experimiento con otros "pacientes" y conoce a una banda de criminales encabezada por Claire Trevor y por Humphrey Bogart (en esta, o en otra película de esta época, debió conocer a John Huston; lo siguiente es Historia, tal vez uno de los encuentros más importantes en el cine: protagonista de El último refugio y El Halcón Maltés a insistencia de Huston; éxito definitivo con Casablanca en 1942) a los que a partir de ese momento dirige... y les hace pruebas tras cada crimen. Una vez concluído, o eso cree, el experimento no resultará tan fácil abandonar.
Sencilla, sin pretensiones, como esos títulos de crédito del principio y del final en que aparecen pócimas a la manera de un Dr. Jekyll, tal vez por eso mismo se escapara al Código Hays. El director, Anatole Litvak, se movió principalmente en el género del drama y el drama con toques de intriga: destacan Anastasia y La noche de los generales dentro de su filmografía.

Cómo pasa el tiempo: el paciente pide un cigarrillo



sábado, 14 de agosto de 2010

Camas separadas: Myrna Loy y William Powell en Love Crazy


En la película Cintia (1958), Sophia Loren le dice a la hija de Cary Grant que en Norteamérica los matrimonios duermen unas veces separados y otras juntos y que en Italia siempre duermen juntos.