Mostrando entradas con la etiqueta John Carlin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Carlin. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

Salva Ballesta y la hinchada española

Algún estudio (me parece que no me lo he inventado) relacionaba la estupidez con el olfato de gol. El que piensa, duda. También los testarazos al balón con la pérdida de neuronas.
Siempre vi así a Salva Ballesta: escaso cerebro y una biografía en la que, legítimamente, pasó de demostrar a cada paso su españolismo (ningún problema: fue un invento de los nacionalismo periféricos, aceptado sin presentar batalla de ideas por la izquierda española, de que existen nacionalismos buenos -catalán o vasco- y nacionalismos malos -el español o castellano) a mostrar lo que podríamos calificar con ideas próximas o directamente franquistas y dictatoriales: su admiración por pilotos franquistas, el deseo de conocer a Tejero, su reacción ante el 11M apostando por una Noche de Cuchillos Largos...

viernes, 30 de julio de 2010

Un periodista africano escribe sobre su continente

Nos hemos acostumbrado a leer sobre África lo que escriben los europeos: primero Kapuscinski y su ya mítico Ébano (aunque ha comenzado la descalificación, no sólo del periodista polaco, sino de lo que vivió en África), John Carlin (al que hemos nombrado mayor entendido en Sudáfrica) o Bono (el de U2). Raramente dejamos en nuestros periódicos que tome la palabra un africano para hablar de su continente.
Por una vez el País ha roto la norma y el escritor y periodista guineano Donato Ndongo-Bidyogo escribe sobre el continente negro.

lunes, 8 de febrero de 2010

Apuntes sobre Invictus: el peor Eastwood de la década


1. El guión de Invictus de Clint Eastwood no permite comprender la importancia que para los sudafricanos tuvo el Mundial de Rugby. 1990, año de la liberación de Mandela, queda muy lejos para los que rondamos los treinta, y la película no da cuenta de ellos. Por ejemplo, las escenas de la familia de Matt Damon y su criada negra son sonrojantes. Sólo la secuencia cuando los espectadores negros aplauden al equipo de rugby contrario, está lograda.

lunes, 18 de enero de 2010

Deporte y política van de la mano

Shahar Peer, durante su servicio militar

«La guerra es la política continuada por otros medios», escribió Clausewitz. En algunos casos podríamos decir igualmente que «el deporte es la guerra continuada por otros medios», pero también que «el deporte es la política continuada por otros medios».