![]() |
Cory Kennedy, una pionera |
Para estos últimos nada (o poco) ha cambiado, entre quienes escriben en El País, por ejemplo, sí. La indignación comienza a molestarles. A un veterano como Peces-Barba: "los jóvenes indignados son en general personas de buena fe que denuncian
problemas reales, pero que tienen tan alta opinión de sí mismos que no
respetan el pluralismo ni otras opiniones diferentes, y que, con una
soberbia desmesurada, creen que pueden partir de cero y reinventar una
democracia asamblearia, sin partidos ni elecciones por sufragio
universal. No creo que con esas premisas tengan ni adhesiones ni futuro.
Además, el peligro del fascismo, al menos en las formas, está también
presente".
Al novelista murciano Enrique Rubio, ganador del Francisco Casavella con Tania con i, en declaraciones a ABC: "el Mayo del 68 o el movimiento de los 'indignados' del 15-M no tendrán nunca un efecto profundo y duradero, porque el ego, la competitividad, la selección sexual están tan presentes en un magnate del petróleo o un tiburón de Wall Street como en la contracultura". Para su autor, "Tania con i. es como una "antítesis de los libros de Stephane Hessel, Eduardo Galeano o José Luis Sampedro, pero sin ánimo de ir contra ellos, sino de "ofrecer otro punto de vista, porque no creo en la revolución".
Incluso (¿el ego del que escriben Peces-Barba y Enrique Rubio?) dentro de los indignados un Guillermo Toledo (más Público) no quieren que lo comparen (quién querría) con Hessel porque el francés es un democratacristiano y el actor se dice "rojo".
Al novelista murciano Enrique Rubio, ganador del Francisco Casavella con Tania con i, en declaraciones a ABC: "el Mayo del 68 o el movimiento de los 'indignados' del 15-M no tendrán nunca un efecto profundo y duradero, porque el ego, la competitividad, la selección sexual están tan presentes en un magnate del petróleo o un tiburón de Wall Street como en la contracultura". Para su autor, "Tania con i. es como una "antítesis de los libros de Stephane Hessel, Eduardo Galeano o José Luis Sampedro, pero sin ánimo de ir contra ellos, sino de "ofrecer otro punto de vista, porque no creo en la revolución".
Incluso (¿el ego del que escriben Peces-Barba y Enrique Rubio?) dentro de los indignados un Guillermo Toledo (más Público) no quieren que lo comparen (quién querría) con Hessel porque el francés es un democratacristiano y el actor se dice "rojo".

En definitiva, para estos autores que escriben en la mayoría en medios situados a la izquierda (aunque excepto Enrique Rubio, con canas y kilos, una izquierda grasa), la misma necesidad de "aparecer" tiene la indignada y el indignado de quien cuelga sus fotos enseñando las tetas en cualquiera de estas páginas y otras similares: Last night's party o Girls gone wild o The Cobra Snake (todas norteamericanas y creadas a finales de los 90, principios del XXI, es decir, la necesita de foto tipo polaroid y subirla en seguida a la Red ha llegado tarde).Una exageración evidente pero las nuevas tecnologías dan la oportunidad a la masa (no en sentido elitista ni peyorativo) la oportunidad de individualizarse: "eres tú en una multitud y se te ve".
PD. El interés del artículo de Gil Calvo reside en la pregunta de por qué la violencia anglosajona y no en Japón o Noruega: La ocupación del espacio público.
0 comentarios:
Publicar un comentario