![]() |
El aspecto físico, primera diferencia en el Oriente vs Occidente |
Ver 300 y entender el enfado del Régimen de los Ayatolás, ya que ésta es una película de tesis (una novela de tesis: "la que se escribe para demostrar o ilustrar determinada teoría o para
suscitar un debate ideológico sobre determinada materia, que puede ser
social, política, moral, etc.), igual de maniquea que el cine de Ken Loach, pero muchísimo más divertida.
Zack Snyder no toma su tesis de los neocons de hoy y de su choque de civilizaciónes, retrocede en el tiempo hasta Heródoto, Tucidides o Plutarco, de los que extrae diálogos para sus personajes (la frase: "pelearemos a la sombra"), quienes ya adelantaron el choque de civilizaciones. al asociar Asia con lo femenino y la esclavitud (aunque Grecia fuera una sociedad esclavista); la belleza física denota belleza interior ("ese rostro es el espejo del alma"): por su aspecto conocemos al traidor.
a) Maniqueísmo: Esparta igual a justicia y verdad, respeto y honor, libertad, sobre todo libertad, pero una libertad inseparable del militarismo y de la que tanto entendería Roma y Napoleón con su ejército ciudadano (la libertad se consigue o se defiende con la espada). Persia, por oposición, es todo lo contrario
b) Anticlericalismo. Los sacerdotes, como el traidor espartano, como los persas, aparecen como seres deformes, se nos presentan como unos cobardes libidinosos (verlos con las vírgenes recuerda el beso que recibe Ana Ozores al final de La Regenta). Refiriéndose a los persas, Leonidas exclama: "salvaremos al mundo del misticismo y de la tiranía". Y a sus propios sacerdotes les espeta: "prefiero que consideren su razón y no la confianza de los dioses".
c) Religiosidad o martirio. Uno de los grandes aciertos de Zack Snyder es reivindicar el martirio como algo propio europeo: "Tú matarías, yo moriría". Y qué ocurre con Leonidas cuando lo asaetean los persas como a San Sebastián: no intenta escaparse, aunque como a los héroes de Dos hombres y un destino Snyder no nos muestra su muerte. Pero sí al final de la pelícual un cuadro donde Leonidas aparece como en cualquier escena de martirio cristiana que llenan nuestras iglesias. La buena nueva: "que todos los griegos sepan". La muerte de Leonidas, como la de Cristo, como la de los soldados nortemericanos en Fort Apache de John Ford, no resulta inútil si acaba sirviendo de ejemplo para las futuras generaciones.
d) Feminismo: La mujer de Esparta como la única libre porque pare guerreros.
Realismo de 300


PD. En el artículo no se habla de si la película es mejor o peor. No trata de eso. En mi opinión: de las pocas obras maestras de Hollywood en la década pasada.
PD. Se puede escribir algo más vacilón que "¿Inmortales? Pondremos a prueba su nombre".
PD. Decepcionante su Sucker Punch, aquí reseña.
PD. Decepcionante su Sucker Punch, aquí reseña.
0 comentarios:
Publicar un comentario