
En primer lugar, sorprende lo buen conocedor que era Marx de Norteamérica y las causas de su guerra y, cómo une la suerte de los trabajadores mundiales a la de los esclavos ("es cierto que no se trata directamente de emancipar -o no- a los esclavos en el seno de los Estados esclavistas existentes, se trata, antes bien, de saber si veinte millones de hombres libres del norte van a dejarse dominar más tiempo por una oligarquía de trescientos mil propietarios de esclavos; si los inmensos territorios de la República servirán de semilleros de Estados libres o de Estados esclavistas; si, en fin, la política nacional de la Unión tendrá por divisa la propagación armada de la esclavitud a México y América central y meridional") y cómo intenta demostrar que un capitalismo basado en la esclavitud no resultaba anacrónico, al contrario, podía prosperar. Asimismo destaca la contribución de los germanoamericanos a la abolición, su voto al Partido Republicano a partir de mediados de la década de 1850, y su apoyo a las causas socialistas (solo en 1835 llegó a Estados Unidos un cuarto de millón de inmigrantes alemanes), esa influencia marxista que desmonta en parte el mito de una América impermeable al socialismo que encontró su camino en un individualismo que propone abolir gobiernos como Henry David Thoreau al que recupera también la editorial Capitán Swing.
. Aunque me han resultado aún más interesantes los escritos de Marx (sobre Lincoln y la política en EEUU: "Aunque Lincoln no posee el pathos de la acción histórica, posee, en tanto que personaje popular medio, su humor")
Rubén Castillo termina su reseña para le periódico El Noroeste: "En suma, un libro interesante, anómalo y muy peculiar, adecuado para todos aquellos que quieran conocer más profundamente los primeros años de la andadura de los Estados Unidos de América. Y que viene a demostrar que el político de Kentucky y el filósofo prusiano, a pesar de sus acusadas diferencias intelectuales, compartieron un proyecto común: el apoyo indiscutible a un «proyecto emancipatorio de un mundo armonioso de ciudadanos libres e iguales»".
0 comentarios:
Publicar un comentario