
¿Qué es la “rendición de cuentas”?
Según el mejicano Andreas Schedler: “en el ámbito político, afirmamos que la noción de rendición de cuentas tiene dos dimensiones básicas. Incluye, por un lado, la obligación de políticos y funcionarios de informar sobre sus decisiones y de justificarlas en público (answerability). Por otro, incluye la capacidad de sancionar a políticos y funcionarios en caso de que hayan violado sus deberes públicos (enforcement)".


Como “rendición de cuentas”, por tanto, podríamos entender las asambleas que convocaron a los cien días de tomar posesión del cargo los nuevos gobernantes de algunos ayuntamientos de la comarca del Noroeste.
También el anuncio hace unas semanas en el perfil de Facebook de Juventudes Socialistas de Caravaca de que "en un acto de Transparencia los ciudadanos se sentarán frente a sus gobernantes a preguntar lo que estimen oportuno".


Sin embargo, según el análisis publicado por José Luis Ros Medina (entrevista con el politólogo en las páginas del semanario El Noroeste) sobre transparencia, a excepción de Bullas, el resto de ayuntamientos de la comarca del Noroeste no dota a sus ciudadanos de las herramientas necesarias para fiscalizar su labor. Suspenden, como se observa en los gráficos, en todos los apartados: Urbanismo, contrataciones, materia económica, relación con los ciudadanos, información sobre la corporación.


0 comentarios:
Publicar un comentario