martes, 28 de abril de 2015

Sin duda un amplio mercado para Ciudadanos Región de Murcia si despeja las dudas que crea su candidato

Edificio Moneo
Ciudadanos, a diferencia de Podemos, no se juega la mayoría de sus bazas en las elecciones generales, por lo que en éstas autonómicas y  municipales tratará menos de obtener un gran resultado que de no malgastar el capital del que dispone Albert Rivera.
Resulta comprensible que no quiera, por tanto, que las decisiones que tomen ahora sus candidatos autonómicos lastren sus posibilidades futuras.

viernes, 24 de abril de 2015

Los españoles y la "teoría del ático" de Sherlock Holmes

—Me explicaré —dijo—. Yo creo que, originariamente, el cerebro de una persona es como un pequeño ático vacío en el que hay que meter el mobiliario que uno prefiera. Las gentes necias amontonan en ese ático toda la madera que encuentran a mano, y así resulta que no queda espacio en él para los conocimientos que podrían serles útiles, o, en el mejor de los casos, esos conocimientos se encuentran tan revueltos con otra montonera de cosas, que les resulta difícil dar con ellos. Pues bien: el artesano hábil tiene muchísimo cuidado con lo que mete en el ático del cerebro. Sólo admite en el mismo las herramientas que pueden ayudarle a realizar su labor; pero de éstas sí que tiene un gran surtido y lo guarda en el orden más perfecto. Es un error el creer que la pequeña habitación tiene paredes elásticas y que puede ensancharse indefinidamente. Créame llega un momento en que cada conocimiento nuevo que se agrega supone el olvido de algo que ya se conocía. Por consiguiente, es de la mayor importancia no dejar que los datos inútiles desplacen a los útiles.

jueves, 23 de abril de 2015

El riesgo y el valor para Ciudadanos del "acuerdo que no tiene precedentes" en la Región de Murcia

Parte de los integrantes del pacto (foto Juan Caballero)
"El acuerdo no tiene precedentes...", en primera página de La Verdad la noticia sobre el pacto que rubricarán este sábado los partidos murcianos con posibilidad de lograr diputado a la Asamblea Regional a excepción del popular, Pedro Antonio Sánchez.
Un pacto de tres puntos: la reforma de la ley electoral en seis meses; la aprobación de una ley de consultas y, por último, no pactar con partidos que lleven en sus filas políticos imputados. Según informa La Verdad, el Foro Ciudadano (Patricio Hernández, su presidente: "un acuerdo de mínimos que mejore la calidad de la democracia en la región, después de veinte años de gobierno de un único partido que nos deja una pesada herencia de deterioro de la vida pública y de degradación de los estándares democráticos") ha sido el muñidor de un pacto que condena al Partido Popular a gobernar en solitario en caso de no obtener, como señala la última encuesta, la mayoría absoluta. O a la oposición si los partidos del pacto (PSOE, Podemos, IU-Verdes, Ciudadanos y UPyD) apostaran por un gobierno de concentración. Pero este supuesto se descarta por la ideología de los firmantes.

viernes, 10 de abril de 2015

Termópilas. La verdadera historia de la batalla de los 300, de Paul Cartledge

Termópilas, a raíz del 11S ("lo sucedido ha conferido al presente proyecto más urgencia e importancia de la que pudiese tener dentro del marco, más amplio, del enfrentamiento cultural de Oriente y Occidente"); Termópilas tras la película 300 (aunque el libro se publicó cuando ésta se encontraba en producción, sí se habla del cómic); Termópilas y la gesta espartana para la mentalidad actual: "lo más cercano al comportamiento de los lacedemonios en aquella batatalla que puede encontrarse en tiempos modernos -y aún así no puede decirse, ni mucho menos, que sean equiparables- son los ataques suicidas que, por orden oficial, acometían durante la segunda guerra mundial los pilotos japoneses kamikazes, las bombas humanas y la dotación de los torpedos tripulados".

miércoles, 8 de abril de 2015

Replica desde una peluquería

En periodismo se da el derecho a réplica... cuestión de ética periodística. 
Rara vez ese derecho se ejerce en otro medio de comunicación.
Me sorprendí, por tanto, al ver su réplica a un artículo mío escrito para El Noroeste (y posteriormente ampliado para este blog) publicada en otro medio. O no tanto. Porque hay medios de comunicación que no lo son y periodistas que tampoco. Políticos que no hacen política, maestros que se travisten de pilotos de coche, peluqueros de periodistas, profesores que adoctrinan en sus aulas... Cambalache.
Fue lo primero que me sorprendió: una réplica desde una peluquería.
Un hecho insólito, incluso inédito, que era el título de mi artículo replicado.
Lo segundo -y último- que me sorprendió fue la piel tan blanda del concejal. Lo retomaré al final de esto que no puede ser sino una contrarréplica, aunque no merezca gastar papel en ella.