
Contaba además con el sexo: el lenguaje sexual de Friends, sus bromas, eran demasiado blancas. Luego llegaría 2 broke girls e introduciría algún chiste relacionado con el sexo oral cada tres segundos y los atrevimientos de How I met your mother tendrían cabida en cualquier canal de televisión financiado por religiosos.

La novena, sin duda, ha sido su peor temporada, aunque dentro de sus limitaciones arriesgara al situar la trama los días y las horas previos a la boda de uno de los protagonistas. Conocimos por fin a la madre de Ted (hubiese preferido a Britney Spears), y los creadores nos depararon una sorpresa -no lo fue tanto- final. Vi ese último episodio con una mezcla de desilusión y tristeza.
Yo la hubiese acabado mucho antes: no sé si fue en la quinta o sexta temporada cuando perdió esa frescura que nunca recuperó. Aunque en la sitcom clásica aún no ha encontrado su heredera y es normal que trataran de exprimirla. No fue tan malo si final como el de Dexter, ni las expectativas tan altas como con Battlestar Galactica o Fringe, así no queda el mal sabor de boca.
Una mala temporada, tres o cuatro regulares no pueden arruinar una relación de nueve años y palabras y situaciones de la serie que hemos hecho nuestras y que nos acompañarán muchos años. Pero mejor así, y a esperar qué películas (como director) tiene que ofrecernos un cada vez más entonado Josh Rednor (Ted), las nuevas comedias como guionista y actor de Jason Segel (Marshall) y si Alyson Hannigan, una de mis pelirrojas favoritas (ya ha cumplido 40 años y ayer era Willow), encontrará este papel como el de Willow o el de Lily. Neil Patrick Harris se reinventará, seguro, con otro Barney o un nuevo Dr. Horrible's Sing Along-Blog.
Sin mucho entusiasmo, leo que sus creadores ya prepara un Cómo conocí a vuestro padre, del que solo el nombre de la actriz Greta Gerwig hace que no tenga claro si la veré o no. La comedia convencional norteamericana de veintipocos minutos no vive su mejor momento: en el horizonte no se ve la nueva How I met your mother que sustituyó a Friends que hizo lo propio con... Desconozco si en otros países ruedan la nueva Coupling, el nuevo Spaced, incluso si hay espectadores a los que interesen las andanzas de un grupo de veinteañeros a los que vemos cumplir los treinta largos.
Flashback primera temporada
Trailer de la novena temporada
Yo la hubiese acabado mucho antes: no sé si fue en la quinta o sexta temporada cuando perdió esa frescura que nunca recuperó. Aunque en la sitcom clásica aún no ha encontrado su heredera y es normal que trataran de exprimirla. No fue tan malo si final como el de Dexter, ni las expectativas tan altas como con Battlestar Galactica o Fringe, así no queda el mal sabor de boca.
Una mala temporada, tres o cuatro regulares no pueden arruinar una relación de nueve años y palabras y situaciones de la serie que hemos hecho nuestras y que nos acompañarán muchos años. Pero mejor así, y a esperar qué películas (como director) tiene que ofrecernos un cada vez más entonado Josh Rednor (Ted), las nuevas comedias como guionista y actor de Jason Segel (Marshall) y si Alyson Hannigan, una de mis pelirrojas favoritas (ya ha cumplido 40 años y ayer era Willow), encontrará este papel como el de Willow o el de Lily. Neil Patrick Harris se reinventará, seguro, con otro Barney o un nuevo Dr. Horrible's Sing Along-Blog.
Sin mucho entusiasmo, leo que sus creadores ya prepara un Cómo conocí a vuestro padre, del que solo el nombre de la actriz Greta Gerwig hace que no tenga claro si la veré o no. La comedia convencional norteamericana de veintipocos minutos no vive su mejor momento: en el horizonte no se ve la nueva How I met your mother que sustituyó a Friends que hizo lo propio con... Desconozco si en otros países ruedan la nueva Coupling, el nuevo Spaced, incluso si hay espectadores a los que interesen las andanzas de un grupo de veinteañeros a los que vemos cumplir los treinta largos.
Flashback primera temporada
Trailer de la novena temporada
0 comentarios:
Publicar un comentario