
Motivos no faltaban para que ganase Argo, sobre todo su excepcional comienzo (de muchos es sabida mi admiración por Ben Affleck como actor), pero el plano final de Jessica Chastain (esa actriz superdotada en su mejor papel) vale por todo Argo (que me gustó, y mucho: aquí crítica): no es el plano, como algunos ven, de quien se pregunta lo justo de su acción sino "ahora qué": qué hacer con una vida que solo se ha vivido en función de la caza de Ben Laden. Un rostro vacío. Una vida que se descubre vacía una vez atrapada la pieza mayor.

Rehuye la directora Kathryn Bigelow de la espectacularidad circense en las escenas de acción, incluso en el inevitable final, que de tan realistas a quienes vemos la gurra en cine puede parecernos poco realista (lo que no significa una mala planificacion, ni en esta secuencia ni en otras dos, quizá, junto al plano final, las mas significativas: la cena en el hotel y la reunión con el confidente). Su previsibilidad incluso acentúa la admiración que sientes al ver lo bien rodadas que están las tres.
No podía ganar La noche más oscura: ni es cine comercial ni es la historia agradable que los norteamericanos quieren ver (sí lo es por ejemplo el peor de los capítulos de la primera temporada de The Newsroom que trata sobre la muerte de Ben Laden). Quizá tampoco lo merecía. Tampoco ganó Jessica Chastain. Y ella sí lo merecía aunque nos ponga muchísimo Jennifer Lawrence, que estaba soberbia en Winter's bone, pero no tanto en El lado bueno de las cosas. Nada comparable al plano final de Jessica Chastain de regreso en el avión a cualquier parte, a una no vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario