miércoles, 25 de junio de 2014

1.340

“¿En qué   momento se jodió el Perú?".
¿Cuándo el Partido Socialista de Caravaca comenzó su travesía hacia la irrelevancia? ¿Cuando Carmen Porras abandonó en 2009 la política y, entre las causas, indicó que las relaciones con la candidatura ya anunciada y presentada a los caravaqueños fue desautorizada? ¿Cuando su también desautorizado secretario general, Juan Romero, dimitió? ¿Hace apenas un año al darse más de quince afiliados de baja?
dirección local “no han sido sencillas”? ¿Después, cuando una
Inciso: aquí pueden ampliar el culebrón: El circo aterriza en el PSOE de Caravaca.

miércoles, 11 de junio de 2014

"¿Qué comerán del 23 de junio al 15 de septiembre?"

La responsable  de Educo, Pepa Domingo, lanzó esta pregunta al presentar la ONG un estudio sobre pobreza infantil en España. Son 500.000 los niños españoles que han tenido beca para los comedores durante el curso. El INE en su Encuesta de Condiciones de Vida también puso cifra al hambre en España: un 31'9% (2'5 millones de menores de 16 años) vive por debajo del umbral de la pobreza. Y, si España encabeza las estadísticas europeas (junto a Rumanía y Grecia), Murcia las españolas.

martes, 10 de junio de 2014

Reinos desaparecidos: la historia olvidada de Europa, de Norman Davies

"Así sea, Señor, tu trono jamás desaparecerá,/como sí perecen los orgullosos imperios de la Tierra...". El himno, al que puso letra John Ellerton y cuya melodía St Clement es de Clement Scholefield, fue interpretado a petición de la reina Victoria en su sexagésimo aniversario.Cuando escuchaban los británicos The Day Thou gavest Lord is ended el Imperio británico estaba en su momento de mayor esplendor; en 2011, cuando el historiador Norman Davies terminó Reinos desaparecidos: la historia olvidada de Europa, una parte de Irlanda ya no formaba parte de Gran Bretaña; tal vez en breve -si Escocia se independiza- no existe Gran Bretaña como tal.

sábado, 7 de junio de 2014

Ocho apellidos vascos: humor más propio de televisión que de cine

Veo Ocho apellidos vascos y, mientras la veo, no puedo evitar tener presente durante toda la proyección que es la película española más taquillera de la historia.
La veo y me pregunto por su éxito, que debe estar relacionado más con el alivio que supone el final del terrorismo etarra que con sus virtudes -que las tiene-cinematográficas. Sin embargo, no es una comedia sobre ETA (solo esa viuda de un guardia civil ¿asesinado?), sino sobre los tópicos que asociamos a vascos y andaluces.

viernes, 6 de junio de 2014

Abdicación

“Ningún menor de 54 años ha votado la sacrosanta Constitución del 78 'que todos nos hemos dado'. Exactamente 31.972.661 ciudanos. Un 69% de la población de nuestro monárquico país (INE Jul 2013)". Tomo estos datos de Alberto Buendía. 
"La nueva generación que reclama con justicia el papel protagonista", en palabras de Juan Carlos I durante su abdicación televisada, no ha votado la Constitución que estableció la democracia en España y legitimó un Rey heredado de Franco. Un protagonismo que comienza con el voto, aunque los expertos advierten que, para permitir el referéndum, que no cabe en la Constitución, deberían reformarse tanto el Título 2 como el artículo primero de ésta.

jueves, 5 de junio de 2014

Paquirrín en Moratalla

Las Fiestas de Moratalla tienen ya su estrella invitada. Y con ella llegó el escándalo. Kiko Rivera -antes conocido como Paquirrín- si nadie lo impide mostrará este verano sus dotes como Dj. No dejaría de ser una broma si no se hubiese desvelado su caché: 11.000 euros pidió al Ayuntamiento de Medina del Campo, cantidad que éste estaba dispuesto a desembolsar hasta que se hizo pública.  Entonces comenzó la campaña –que algunos moratalleros tratan de hacer suya-: “Que no se pague con dinero público a Kiko Rivera en las fiestas patronales”: rectificó la Alcaldesa y dimitió el Concejal de Festejos.