viernes, 27 de abril de 2012

Ewok, Ice Cube y Winona Ryder: la edad de las mujeres

También vale para la edad de los hombres.
En el episodio 20 o 21 de la primera temporada de New girl, Nick se echa una novia joven. ¿Cómo de joven? 18 años. "Ella básicamente considera a Ice Cube como rapero", le suelta un amigo.
Nacido en 1969 Ice Cube, su carrera como rapero de éxito comenzó a finales de los años 80. En cambio la película que lo llevó a la fama, Tres Reyes, es de 1999.

¿Qué tiene de extraño acercar etarras al País Vasco cuando siempre fue una decisión táctica?

"Resulta más fácil reinsertar a un etarra que a un pederasta", no son palabras textuales, pero algo así dijo el padre de una de tantas niñas asesinadas en España que descubrieron que la cadena perpetua reversible de la que hablaban algunos políticos (y medios afines) del Partido Popular resultó ser una falacia.
El Ministerio de Interior lanza un plan para acabar con la dispersión de cerca de quinientos presos etarras.
La dispersión fue una medida política (no un castigo sobre castigo) pactada por PP y PSOE.

jueves, 26 de abril de 2012

¿Y por qué no vamos a leer Mein Kampf?

En la estación de autobuses de Murcia se puede comprar Mein Kampf de Hitler (aunque no sé en cuál de sus versiones: Hitler lo escribió en dos partes que luego se vendían juntos). Los derechos de este libro pertenecen al land de Baviera que ha decidido editarlo (en Alemania está prohibido: no así en España. En Turquía y en la India es un auténtico bestseller) antes de que sea de dominio público.

miércoles, 25 de abril de 2012

El periodismo en los tiempos del "me gusta, no me gusta"

"El primer periódico inglés para el que la palabra "noticias" perdió su significado de hechos que un lector debería conocer... y adquirió el nuevo significado de hechos, o ficciones, que podría resultarle entretenido leer", escribía el filósofo e historiador de Oxford R. G. Collingwood sobre el Daily Mail (échenle un ojo a su edición digital).
¿Todos los periódicos son, somos el Daily Mail?

Entre Ikea y la autoescuela: las lecturas de nuestros políticos


La anécdota resulta jugosa, aunque increíble de referirse a España: los presidentes de Francia entregan a la prensa su lista de lecturas veraniegas, con la particularidad de que un francés (y menos un presidente) no lee, relee.

¿Cuánto debe durar una conversación de teléfono?

Vibraba el teléfono en la mesilla. 
¿Qué hacer?
Ocurre en las pelis norteamericanas, también en las series televisivas. "Cuelga tú"; "no, cuelga tú"; "cuelga tú"... y un amigo, empalagado de tanto azúcar, finalmente cuelga.

martes, 24 de abril de 2012

Take Shelter: el Apocalipsis, la crisis

Las primeras imágenes de Take Shelter llevan a pensar en El Incidente de M. Night Shyamalan: presagios de tormenta (la secuencia que abre), dos trabajadores horadando la tierra en busca de petróleo... Una posible venganza de la Naturaleza.

Bromeábamos con quedarnos en el camino

Del blog http://amantea.blogia.com/2008/112903-recorriendo-el-camino....php
Repetíamos como una letanía "te vas a quedar en el camino" o "me voy a quedar en el camino". Lo repetíamos casi con placer, paladeando la frase hecha, como si fuera divertido no tan solo pronunciarla, sino "quedarse en el camino".

1. Desde que he dejado de ser asocial acabo con besos y abrazos los mensajes

Desde que he dejado de ser asocial acabo con besos y abrazos los mensajes...


lunes, 23 de abril de 2012

Fútbol contra el enemigo, de Simon Kuper

Con veintidós años el periodista Simon Kuper decide viajar alrededor del mundo para responderse a dos preguntas: "la primer pregunta que me formulé fue el modo como el fútbol influye en la vida de un país y, la segunda, de qué manera la vida de un país influye en su fútbol".

viernes, 20 de abril de 2012

De Remington Steele a Castle: tensión sexual no resuelta

Castle, por encima de cualquier serie de la actualidad, sigue el modelo de Remington Steele: aquella serie donde Pierce Brosnan (de misterioso pasado) se hace pasar por el detective creado por Laura Holt (Stephanie Zimbalist).

Se desploma el Ibex 35, se dispara la líbido

Imagino por lo que leo en las redes sociales que, más de uno y de una (un montón), tienen un orgasmo cada vez que el Ibex 35 cae, Merkozy riñe a España o las agencias de riesgo nos sitúan en el punto de mira.
Y la excitación sube y sube con cada nuevo recorte de Rajoy: viven de las desgracias ajenas, pero también de las suyas.

jueves, 19 de abril de 2012

Mahler y Ana Mato


Una de las imágenes más aterradoras del cine contemporáneo (por lo cotidiano de ella) la conforma la madre adicta a las pastillas de Réquiem por un sueño y el rechinar de sus dientes a punto de desgastarse.
En el ranquin de las drogas (legales) más consumidas por los pensionistas se encuentra en tercer lugar el orfidal y en un honroso séptimo puesto el entrañable lexatin. Unos caramelos entre tantos para sobrellevar la vida moderna… que se toman con la misma alegría que los caramelos.

miércoles, 18 de abril de 2012

Felip Puig y la revolución mundial del 15 de mayo

El infame Felip Puig
Felip Puig representa un nuevo tipo de político catalan. Nacido en 1958 (por lo tanto no corrió delante de los grises, esos grises travestidos de Mossos D'esquadra que ahora comanda) no tiene que diferenciarse del resto de la derecha o extrema derecha española (ya saben: el nacionalismo catalán y vasco tienen un no sé qué progresista del que carece el español). Conoce de sobra que las elites económicas catalanas apoyaron al franquismo antes, durante y después de la Guerra Civil para conseguir mano de obra esclava de provincias aún más pobres como Almería y Murcia.

martes, 17 de abril de 2012

Las líneas rojas... la réplica de Viñas a la Academia

En unos días el Gobierno de España del PP ha decidido subvencionar el polémico Diccionario Biográfico de la Real Academia de Historia.
Por las mismas fechas ha aparecido en las librerías En el combate por la Historia, editado por Ángel Viñas, y en el que participan algunos de los más prestigiosos historiadores como Paul Preston, Julián Casanova, Josep Fontana, Hilari Raguer, José-Carlos Mainer…

lunes, 16 de abril de 2012

Y el lagarto de Lacoste descendió entre dos ángeles ante la mirada atónita de Chirinos

Pronto los Caballos del Vino los patrocinarán multis
Paseaba la mañana del viernes 13 por la Plaza de la Catedral de Murcia. Un tercio de ella ocupado por un concurso relacionado con las fiestas de primavera. Locutores regionales, el mal gusto musical... y una conocida cerveza patrocinando la horterada (no, no era lanzamiento de huesos de oliva).

jueves, 12 de abril de 2012

Cuando la cantante de Camela murió en Caravaca...

Los Camela
En Caravaca de la Cruz, mi pueblo, murió la cantante de Camela. Fue pocos días antes de dar un concierto y ninguna calle la recuerda, ninguna lleva su nombre. Y en mi pueblo tiene calle cualquier animalico de dios menos Camela y yo.
Unos meses antes o después (u otro año) paseaba por esa calle, que no lleva el nombre de la cantante de Camela, Antonio Anglés. O por lo menos estuvo en el bar del Dioni (pero quién no ha pasado por el bar del Dioni).

miércoles, 11 de abril de 2012

La ley de los fuertes, de Rudolph Maté

Anne Baxter y Charlton Heston
"El Río Grande cambia de curso, pero los Saunders no", advierte la dueña de un prostíbulo a la prostituta interpretada por Anne Baxter.
Uno de los hermanos Saunders es Charlton Heston: un ranchero hecho así mismo al que Anne Baxter miente sobre su trabajo para casarse con él.

Alcohol y juventud: la responsabilidad municipal


A las puertas de un supermercado caravaqueño (foto E. Soler)
Dado que no celebramos el Benei Mitzvá como los judíos, el rito que marca nuestro paso de la niñez a la madurez suele consistir en una ingesta masiva de alcohol, generalmente en las fiestas patronales.

martes, 10 de abril de 2012

Rajoy No Logo

Señalaba Naomi Klein en No Logo: el poder de las marcas que "lo principal que producen estas empresas [Nike, Starbucks...] no eran cosas, sino imágenes de sus marcas". 
Fue en 1999 y en estos años la rebelión contra las marcas no ha triunfado; al contrario, estas han pasado a la política: un político exitoso se trabaja como una marca de publicidad.

Psych, la mejor serie televisiva de la actualidad

Añadir leyenda
Averguenza reconocer que nos gustan determinadas series. Algo así me ha sucedido con un Psych, quizá la serie más divertida de la actualidad y que en siete temporadas no le he dedicado ningún artículo. No es uno de esos llamados placeres culpables (guilty pleasure en la conocida expresión inglesa) como podría serlo en 2011 Melissa y Joey o anteriormente ese Entre fantasmas (Ghost Whisperer) que veía fundamentalmente por las tetas de silicona de Jennifer Love Hewitt: aquí se pueden apreciar sus encantos).

lunes, 9 de abril de 2012

La abadía de los crímenes, de Antonio Gómez Rufo

Compré La abadía de los crímenes de Antonio Gómez Rufo tras una recomendación de Rubén Castillo en El Noroeste.
El rey Jaime I acude a un monasterio femenino en Cataluña donde unas monjas han sido asesinadas y otras violadas. Le acompañan la reina Leonor de Castill y su séquito (en el que se encuentra una joven Violante de Hungría), además de una monja investigadora, Constanza de Jesús.

miércoles, 4 de abril de 2012

Etarras y defraudadores de Hacienda: similar ejemplo

Ningún Gobierno jamás debería negociar con terroristas.
A las razones morales se le añaden otras prácticas: abres una puerta, la de la imitación, que luego no podrás cerrar: si el asesinato funciona para unos, ¿por qué cualquier otro grupo no asesinará, robará y extorsionará hasta que el Estado ceda a sus exigencias? Y así hasta el infinito. 

lunes, 2 de abril de 2012

Matar a Pablo Escobar, de Mark Bowden

Mark Bowden (autor de Black Hawk Down) narra en Matar a Pablo Escobar, en una primera parte, el ascenso del narcotraficante (o narcoterrorista) hasta cabeza del Cartel de Medellín y enemigo público número uno de Colombia y Estados Unidos y, en la segunda (y más extensa) parte el "muerto, no vivo" que decretó el presidente Gaviria y al que se sumaron con entusiasmo distintas agencias de inteligencia norteamericanas.

Rey del Mundo: el tiempo de Muhammad Ali


Rey del Mundo funciona, más que como una biografía convenciona de Ali desde su nacimiento hasta su negativa a luchar en Vietnam, como el retrato de tres boxeadores convertidos en modelos: Floyd Patterson, el negro integrado, campeón de los derechos civiles de Martin Luther King; Sonny Liston, el ex presidiario, el negro malo controlado por mafiosos; y el rebelde Ali, el primer campeón que no tuvo a la Mafia detrás (aunque sí a los Musulmanes Negros) y tampoco tuvo que ejercer de buen negro para los liberales blancos.