Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2014

Pobres Magnates, de Thomas Frank

"El proyecto 12-S no imita ni el populismo de los treinta ni el falso populismo de aquellos años. Es una réplica de una réplica, en la que el falso populismo apuntala un elitismo rígido y donde unas ideas falsamente progresistas están al servicio del engaño más grotesco. Falsedad al cuadrado; ésa es la historia de Glenn Beck". El periodista estrella -por un tiempo- del Tea Party, Glenn Beck, se inspiró para su proyecto en Juan Nadie (1941) de Frank Capra, como había imitado al Orson Welles de la Guerra de los Mundos, los discursos de Roosevelt...

viernes, 8 de noviembre de 2013

¿Tea Party murciano?


Cierra la primera temporada de  la serie televisiva The Newsroom motejando el periodista McAvoy al Tea Party de talibanes norteamericanos -aquí post anterior- (la segunda temporada finaliza como una serie de  Shonda Rhimes, Anatomía de Grey, Scandal). Una frase que levantó polémica pero que consiguió su objetivo: dio que hablar.
La realidad murciana, no tan interesante como la ficción de Aaron Sorkin, nos ha deparado otro gran titular: “El Tea Party Murciano anida en las consejerías de Sanidad y Política Social”. Lo dio Pujante, el diputado de IU-Verdes, del que desconozco si es fan de las series norteamericanas. 

lunes, 28 de octubre de 2013

La guerra en las sombras. Cómo la CIA se convirtió en una organización asesina (de Mark Mazzetti)

El premio Pulitzer Mark Mazzetti en La Guerra en las sombras. Cómo la CIA se convirtió en una organización asesina parte de dos supuestos que quizá en algunos momentos no aparezcan lo suficientemente matizados.
El primero (en la página 187 de la edición española de Crítica): "La CIA consigue lo que que quiere"; el segundo: hasta las administraciones Bush y Obama, la CIA no asesinaba.

martes, 10 de abril de 2012

Rajoy No Logo

Señalaba Naomi Klein en No Logo: el poder de las marcas que "lo principal que producen estas empresas [Nike, Starbucks...] no eran cosas, sino imágenes de sus marcas". 
Fue en 1999 y en estos años la rebelión contra las marcas no ha triunfado; al contrario, estas han pasado a la política: un político exitoso se trabaja como una marca de publicidad.

sábado, 8 de enero de 2011

Las mejores series de 2010


  1. Rubicon (de Jason Horwitch). Lo más parecido en televisión al John Le Carre de Smiley: lenta, espesa, apenas contiene personajes carismáticos (a excepción de Kale Ingram, mi interpretación masculina del año), intelectual… 

martes, 12 de enero de 2010

Obama, Guantánamo y la política en el Este de Europa

Escribí hace unas semanas sobre el discurso neocon (así lo define Edurne Uriarte) de Obama. Me faltó hablar sobre su pretendido idealismo en relación con Europa, concretamente con el Este, más o menos amenazado por Rusia.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Guerras justas

Estuvo bien el Presidente de Estados Unidos en su discurso de aceptación del Nobel de la Paz. Y no era fácil, sobre todo en Europa, donde se espera que Obama sea también de Venus.