Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2016

El zorro rojo, de Paul Preston

La vida de Santiago Carrillo. La vida política. Porque apenas nada sabemos, por la biografía de Paul Preston, de sus amores, placeres, lecturas, gustos musicales... de las amistades sí porque el ascenso (político) de Carrillo se produce en gran parte a costa de esas amistades traicionadas. Pero qué les une aparte de la política: nada que sepamos.

jueves, 25 de febrero de 2016

España y la Independencia de Estados Unidos, de Thomas E. Chávez

Añadir leyenda
Que la catedral de Málaga quedara inconclusa, no se debió -por más que sea creencia popular- a que ese dinero se destinara a ayudar a los norteamericanos en su Guerra de la Independencia. Aunque sí es cierto que el dinero de España y de la América española alimentó la rebelión, tanto que algunos historiadores sitúan en la moneda española el origen del signo del dólar.

viernes, 13 de noviembre de 2015

La unidad de España en el pleno de Caravaca

El Estado de Derecho nos incumbe a todos. Y su defensa (y por añadidura la de la unidad nacional) puede proceder de un ayuntamiento o comunidad autónoma. Faltaría más. 
No sé a nuestro presidente (el regional) y a sus consejeros el tiempo que les queda tras volcar sus esfuezos en mejorar la vida de los murcianos; tampoco el del resto de fuerzas políticas.

jueves, 1 de octubre de 2015

Final de partida, de Ana Romero

Veinticinco monarquías sobreviven, de ellas quince son parlamentarias, "instituciones del pasado que basan su utilidad presente en una mezcla de pragmatismo y de ligazón sentimental con los ciudadanos [...] En ningún caso (sirven) para dar malas noticias o para inquietar a la opinión pública, que fue lo que empezó a hacer la familia española a partir del otoño de 2011".
La periodista Ana Romero, que trabajaba en El Mundo encargada de las noticias de la Corona en los últimos años del reinado de Juan Carlos I, escribe en Final de partida la crónica de los hechos que condujeron a su abdicación.

jueves, 24 de septiembre de 2015

¡No es la economía, estúpido! 27S Cataluña

"¡Es la economía, estúpido!" (the economy, estupid) fue una célebre frase del asesor James Carville para la campaña de Bill Clinton en 1992.
En esta campaña electoral catalana, sin embargo, habría que darle la vuelta. "¡No es la economía, estúpido!". Porque los partidos políticos parece que fían sus posibilidades de victoria -o de minimizar su derrota- a que los electores compren el mensaje de que con una hipotética secesión la economía tanto la catalana (como la del resto de España) empeoraría o aquel otro mensaje simplificado sobre si es cierto el lema "España nos roba" o, por último, el de la permanencia en la Unión Europea, que al final acaba siendo el del acceso a sus mercados, es decir, un argumento económico, porque Europa ni nos hace más listos ni más guapos.

lunes, 13 de julio de 2015

España y Cataluña: historia de una pasión, de Henry Kamen

2014 quiso -y lo consiguió- el independentismo catalán que fuese una fecha señalada. Se cumplían trescientos años de la caída de Barcelona en la Guerra de la Sucesión, e historiadores, políticos,
periodistas, tertulianos varios... rememoraban la fecha como si hubiera ocurrido anteayer.
En ese año publica el historiador Henry Kamen España y Cataluña: historia de una pasión. Autor para quien "es una lástima que la historia de Cataluña haya sido inadecuadamente estudiada por los historiadores y sistemáticamente distorsionada por ideólogos, políticos y periodistas que, con mucha frecuencia, basan sus discursos en información poco fiable".

jueves, 25 de junio de 2015

A caballo regalado no le mires los dientes: la Fundación Alfami

A caballo regalado no le mires los dientes, que se dice, y más cuando por nuestra situación económica rechazar por dignidad se haya convertido en lujo.
Ciento veinticinco becas de estudio  (28.000 euros) se han concecido para estudiantes que cursan estudios de Primaria, Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos y universitarios gracias a Alfonso López Álvarez, a quien se debe la Fundación Alfami.
Las becas tienen una particularidad, que ni a periodistas ni Ayuntamiento destacamos: se conceden tan solo a varones. Si excluyera, entre los varones, según raza u orientación sexual, quizá se ocultaría más o lo publicitaríamos pero advirtiendo que se aceptan “con la nariz tapada”.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Contra la memoria, de David Rieff

El reportero David Rieff escribió "Contra la memoria" tras vivir de cerca (en las colinas de Bosnia) cómo puede afectar la memoria histórica colectiva al presente, en un tiempo además en el que "la industria de la memoria", como la denomina Pierre Nora, se sobreestima y se menosprecia la historia (esta última trata de establecer la verdad, mientras que la memoria suele instrumentalizarla para sus intereses, bien de clase, de raza, nacionales...), una sociedad que por añadidura vive ensimismada en una cultura de la queja.
Breve ensayo en el que, en primer lugar, duda del valor del término "memoria histórica colectiva": “Simplemente no se puede conjugar el verbo recordar en plural a menos que nos refiramos a los que presenciaron lo recordado, pues recordamos en cuanto individuos, no como colectividades”.

viernes, 24 de abril de 2015

Los españoles y la "teoría del ático" de Sherlock Holmes

—Me explicaré —dijo—. Yo creo que, originariamente, el cerebro de una persona es como un pequeño ático vacío en el que hay que meter el mobiliario que uno prefiera. Las gentes necias amontonan en ese ático toda la madera que encuentran a mano, y así resulta que no queda espacio en él para los conocimientos que podrían serles útiles, o, en el mejor de los casos, esos conocimientos se encuentran tan revueltos con otra montonera de cosas, que les resulta difícil dar con ellos. Pues bien: el artesano hábil tiene muchísimo cuidado con lo que mete en el ático del cerebro. Sólo admite en el mismo las herramientas que pueden ayudarle a realizar su labor; pero de éstas sí que tiene un gran surtido y lo guarda en el orden más perfecto. Es un error el creer que la pequeña habitación tiene paredes elásticas y que puede ensancharse indefinidamente. Créame llega un momento en que cada conocimiento nuevo que se agrega supone el olvido de algo que ya se conocía. Por consiguiente, es de la mayor importancia no dejar que los datos inútiles desplacen a los útiles.

viernes, 30 de enero de 2015

Si su foto aparece en una noticia sobre custodia compartida y maltrato en un diario nacional

Leo en el País en papel (aunque luego compruebo que también en la edición digital aparece) el siguiente titular: "El maltratador podrá visitar a sus hijos de forma excepcional" y encima la fotografía de un hombre en una manifestación en Tenerife llevando un cartel en el que pide la custodia compartida.

jueves, 29 de enero de 2015

En nombre de Franco: los héroes de la embajada de España en el Budapest nazi, de Arcadi Espada

El diplomático Ángel Sanz Briz fue tan discreto que ni su esposa (sí, en cambio sus superiores en el Régimen franquista: su cuñado el ministro Castiella) supo que en 1966 se le distinguió como Justo entre las Naciones (había empezado a concederse en 1963). Fue finalmente en otoño de 1991 cuando Yad Vashem honró a la familia, ya que el diplomático a cargo de la embajada española en el Budapest nazi ya había fallecido.

miércoles, 28 de enero de 2015

Renta básica

La Presidenta de los andaluces ha dado por roto su pacto con IU-Verdes y ha convocado elecciones, lo que nos ha llevado a los medios de comunicación a) a tratar la noticia como una canción de Víctor Manuel: ¿quién puso más, los dos se echan en cara? b) a alabar la valentía de Susana Díaz dispuesta a enfrentarse la primera, y en una comunidad autónoma hostil, ya saben su partido no ha gobernado Andalucía desde comienzos de la democracia, a Podemos c) a relacionar el adelanto de las elecciones con su embarazo y/o con su salto a la política nacional.

viernes, 16 de enero de 2015

Por privatizar, privatizamos...

Tu salud, nuestro negocio. Quién gana con el proceso de privatización de la Sanidad pública en España".
Si aún le quedan unos ahorrillos tras las navidades, reyes y rebajas y, si no se encuentra entre ese 35% de españoles que no lee nunca o casi nunca, un libro escrito en 2014 pero que debería leer, sin excusa, este 2015 sin duda es este reportaje de la privatización de la sanidad de la periodista Mariela Rubio Jiménez.

domingo, 4 de enero de 2015

Kamikaze (2014), no tan kamikaze como promete

Kamikaze (2014) no es Four Lions, pero también trata un tema (aparentemente) sin gracia: el terrorismo.
¿Se puede bromear sobre el terrorismo? Casos encontramos, aunque la jugada casi nunca funciona. ¿Y sobre el terrorismo etarra? Esperemos a ve qué nos depara Negociador de Borja Cobeaga.
No contiene Kamikaze gags cómicos tan desternillantes seguidos de escenas dramáticas hiela sangre como la película de Christopher Morris. Aunque en ocasiones consiga en una escena que te rías y se te ponga el nudo en la garganta al mismo tiempo (Carmen Machi).

viernes, 5 de diciembre de 2014

Perdiendo el miedo

El 13 de diciembre en Caravaca de la Cruz la Plataforma en Defensa del Ciudadano ha convocado una manifestación a las 17:00 horas que comenzará en el parque Pedro García Esteller y, tras recorrer
la Gran Vía, finalizará en la Plaza del Arco para protestar por el IBI en Caravaca. Recientemente esta plataforma recogió 5.000 firmas para que se congelara este impuesto, mientras que los hosteleros y comerciantes reunieron otras 3.000 firmas contra la zona azul. Muchos menos, unos cien caravaqueños, firmaron el pasado fin de semana un escrito de IU-Verdes en el que se exigía la dimisión de los imputados en el caso del Roblecillo.

sábado, 22 de noviembre de 2014

"Hubiera sido preferible no llegar a este punto. Pero hemos llegado"

Javier Pérez Royo
"Se impone por fin un principio elemental en un Estado de Derecho: el cumplimiento de la ley y el sometimiento de todos, sin excepción alguna, a las resoluciones de los tribunales", escribe Victoria Prego en el Mundo en relación a la querella contra Mas y la idoneidad de presentarla o no. Sobre el 9N ya escribió, antes de que se votase, Carlos Jiménez Villarejo: Una consulta antidemocrática. Quizá ustedes, como yo, no tengan los conocimientos suficiente para saber quién tiene razón: los fiscales de Cataluña, que no veían motivos para querellarse, aunque han criticado a Mas por deslealtad al Estado, o los de España, que sí los tienen.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Régimen

“En términos de corporativismo y clientelismo se explica bien el nacionalismo” escribe en El País el historiador José Álvarez Junco acerca de Cataluña.

domingo, 7 de septiembre de 2014

AntiPodemos nutre de votos a Podemos

"Sé que estas revelaciones no desanimarán a muchos. No sé, si como dice alguno de mis detractores, van a ganarle un puñado de votos más, pero de ser cierto, serán de psicópatas despistados a la búsqueda de un guía espiritual. En todo caso, desvelar el carácter del huevo de la serpiente durante su incubación es un deber moral. No digan que no fueron advertidos", termina uno de sus muchos artículos sobre Podemos (Podemos y la violencia) el periodista de El Mundo Santiago González.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Otro Gran Miedo

Parte de los sospechosos habituales
Un abogado, un profesor, un contable y un funcionario no se asemejan a los sospechosos habituales a los que detener del cínico Renault en Casablanca.
Un abogado, un profesor, un contable y un funcionario que, de perpetrar el PP su reforma en la elección de alcaldes, tal vez deban aliarse para tener una opción en muchos ayuntamientos.
El abogado, el profesor, el contable y el funcionario eran los representantes de los otros partidos caravaqueños: la oposición, que por una vez dejó de opositarse a sí misma y presentó un frente conjunto contra una decisión del PP para Pinilla.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Los Trescientos

Trescientos fueron los murcianos que marcharon a Madrid; trescientos los que se manifestaron pacíficamente en la capital de España aquella mañana de agosto...
Y al extranjero que los observó le pareció admirable que un 7 de agosto, cuando de la capital huían
hasta la ratas, los trescientos, que se le figuraban como Leónidas y sus espartanos, decidieran ocuparla con sus cánticos y banderas.
No entendía lo que coreaban a pesar de conocer el idioma ni tampoco el porqué de la protesta, aunque algo supiera de la Región de Murcia y de los problema de sus ciudadanos.