Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2015

Casandras caravaqueñas

Casandra
Casandra, sacerdotisa del dios Apolo, accedió a acostarse con él si éste le concedía el don de la adivinación; al rechazarlo añadió al don una maldición: nadie creería en sus palabras. Y se burlaron de ella cuando alertó a los troyanos sobre el caballo trampa.

viernes, 15 de mayo de 2015

Desahucios: Antecedentes y confianza: un caso victorioso en la candidatura de Ganar Caravaca

Amparo Sánchez
Caí poco después: la número 5 de IU-Verdes en Caravaca, Amparo Sánchez, hace unos veranos sufrió un intento de desahucio, que al final no se realizó. Esa mañana, y hasta ya entrada la tarde, amigos de la pareja y miembros de la PAH invadieron las oficinas del banco en la localidad.

jueves, 23 de abril de 2015

El riesgo y el valor para Ciudadanos del "acuerdo que no tiene precedentes" en la Región de Murcia

Parte de los integrantes del pacto (foto Juan Caballero)
"El acuerdo no tiene precedentes...", en primera página de La Verdad la noticia sobre el pacto que rubricarán este sábado los partidos murcianos con posibilidad de lograr diputado a la Asamblea Regional a excepción del popular, Pedro Antonio Sánchez.
Un pacto de tres puntos: la reforma de la ley electoral en seis meses; la aprobación de una ley de consultas y, por último, no pactar con partidos que lleven en sus filas políticos imputados. Según informa La Verdad, el Foro Ciudadano (Patricio Hernández, su presidente: "un acuerdo de mínimos que mejore la calidad de la democracia en la región, después de veinte años de gobierno de un único partido que nos deja una pesada herencia de deterioro de la vida pública y de degradación de los estándares democráticos") ha sido el muñidor de un pacto que condena al Partido Popular a gobernar en solitario en caso de no obtener, como señala la última encuesta, la mayoría absoluta. O a la oposición si los partidos del pacto (PSOE, Podemos, IU-Verdes, Ciudadanos y UPyD) apostaran por un gobierno de concentración. Pero este supuesto se descarta por la ideología de los firmantes.

martes, 24 de marzo de 2015

La precampaña en Caravaca (4) la encuesta de Consultores CSA ¿encargada por el Partido Popular?

Jugársela en unas elecciones según los datos obtenidos en una encuesta realizada a pie de calle puede resultar como jugársela a la ruleta rusa.
La empresa de investigación social y de mercados Consultores CSA ha comenzado la suya por las calles de Caravaca de la Cruz.
Supongo que encargada por el Partido Popular de Caravaca, sin embargo, me aseguran que no, por tanto debe haberla subvencionado el PP de Murcia o algún filantropo multimillonario de esos que abundan y unos pocos partidos y escasean en el resto.

jueves, 19 de marzo de 2015

Un hecho inédito en la política caravaqueña

IU-Verdes en Caravaca
Parte de los ciudadanos de Caravaca han perdido en los últimos cuatro años, no la ilusión por su pueblo, más bien porque desde la política pueda corregirse aquello de él que le disgusta. Los mejores, los más preparados, los jóvenes..., se han refugiado, en los libros, en los amigos, en el cinismo.

lunes, 16 de marzo de 2015

La precampaña en Caravaca (2): un aumento de Amigos de los Gigantes, ¿indicio de cambio político?

El gigante Tomir a los pies de la Catedral
El shock durante la presentación de la candidatura del PSOE caravaqueño me lo produjo el conocer cuántos de ellos forman parte de la Asociación de Amigos de los Gigantes de Caravaca.
"Haberlos haylos", pensaba hasta la revelación de Pepe Moreno, "pero todos son Óscar Martínez".
He conocido caballistas, moros, cristianos e incluso migueros. Hasta los que aprovechan las Fiestas de Mayo para conocer mundo. Pero no Amigos de los Gigantes.

jueves, 12 de marzo de 2015

¿El fin de las mayorías "a la búlgara" en el PP?

Pedro Chico acompañado de dirigentes comarcases del PP
Los congresos del PP deparan mayorías “a la búlgara”, expresión que según la Fundéu BBVA,
“empezó a usarse para aludir a decisiones tomadas por disciplinada unanimidad, a veces con más votos que votantes, como se dice que sucedía en las reuniones del Partido Comunista Búlgaro”.
Deparan.. aunque esa unanimidad, se resquebraja; nos habla más elocuentemente de su temor a que los apeen del poder que cualquier encuesta. Y las encuestas alimentan ese temor. 

miércoles, 28 de enero de 2015

Renta básica

La Presidenta de los andaluces ha dado por roto su pacto con IU-Verdes y ha convocado elecciones, lo que nos ha llevado a los medios de comunicación a) a tratar la noticia como una canción de Víctor Manuel: ¿quién puso más, los dos se echan en cara? b) a alabar la valentía de Susana Díaz dispuesta a enfrentarse la primera, y en una comunidad autónoma hostil, ya saben su partido no ha gobernado Andalucía desde comienzos de la democracia, a Podemos c) a relacionar el adelanto de las elecciones con su embarazo y/o con su salto a la política nacional.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Un cartel electoral a la entrada de Caravaca de la Cruz

"¿Cómo que aún está ese cartel ahí?", me preguntó un amigo de Caravaca que apenas ya visita el pueblo.
Y efectivamente, aunque las elecciones se celebraron en 2011, todavía el cartel electoral se encuentra a la entrada de Caravaca de la Cruz; de tanto verlo no se ve, como la pancarta recordando a la asesinada Mari Cruz que se encuentra -o se encontraba- en la base de la cruz que da la bienvenida al visitante.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Otro Gran Miedo

Parte de los sospechosos habituales
Un abogado, un profesor, un contable y un funcionario no se asemejan a los sospechosos habituales a los que detener del cínico Renault en Casablanca.
Un abogado, un profesor, un contable y un funcionario que, de perpetrar el PP su reforma en la elección de alcaldes, tal vez deban aliarse para tener una opción en muchos ayuntamientos.
El abogado, el profesor, el contable y el funcionario eran los representantes de los otros partidos caravaqueños: la oposición, que por una vez dejó de opositarse a sí misma y presentó un frente conjunto contra una decisión del PP para Pinilla.

jueves, 3 de julio de 2014

24 de abril de 1998

Almunia y Borrell
"Los partidos, en España, actúan, generalmente, por excisión. Si en algún asunto importante dos personalidades máximas de un partido adoptan puntos de vista contradictorios, estas dos personas empiezan por reñir. Se retiran el saludo y uno dice pestes del otro, y viceversa. El partido se escinde y
finalmente se desmorona [...] Los socialistas lo discuten todo apasionadamente, pero no riñen nunca. Aprovechan los diferentes puntos de vista para mantener siempre, frente al futuro, una bandera y un programa. Hay siempre el criterio de la mayoría del Comité y el criterio de la minoría".

miércoles, 25 de junio de 2014

1.340

“¿En qué   momento se jodió el Perú?".
¿Cuándo el Partido Socialista de Caravaca comenzó su travesía hacia la irrelevancia? ¿Cuando Carmen Porras abandonó en 2009 la política y, entre las causas, indicó que las relaciones con la candidatura ya anunciada y presentada a los caravaqueños fue desautorizada? ¿Cuando su también desautorizado secretario general, Juan Romero, dimitió? ¿Hace apenas un año al darse más de quince afiliados de baja?
dirección local “no han sido sencillas”? ¿Después, cuando una
Inciso: aquí pueden ampliar el culebrón: El circo aterriza en el PSOE de Caravaca.

viernes, 6 de junio de 2014

Abdicación

“Ningún menor de 54 años ha votado la sacrosanta Constitución del 78 'que todos nos hemos dado'. Exactamente 31.972.661 ciudanos. Un 69% de la población de nuestro monárquico país (INE Jul 2013)". Tomo estos datos de Alberto Buendía. 
"La nueva generación que reclama con justicia el papel protagonista", en palabras de Juan Carlos I durante su abdicación televisada, no ha votado la Constitución que estableció la democracia en España y legitimó un Rey heredado de Franco. Un protagonismo que comienza con el voto, aunque los expertos advierten que, para permitir el referéndum, que no cabe en la Constitución, deberían reformarse tanto el Título 2 como el artículo primero de ésta.

lunes, 3 de febrero de 2014

La gestión pública; la gestión privada



El lunes 27 de enero el Gobierno madrileño paralizó el proceso de privatización de seis hospitales y veintisiete centros de salud. Una victoria de la Marea Blanca en nombre de todos aquellos que creen que aquello de “sanidad pública, no se vende, se defiende” es más que un eslogan. El 29 de enero en Caravaca el PSOE mostraba un informe del Tribunal de Cuentas que desmonta el único credo económico del PP: a saber, la gestión privada es más eficaz y barata que la pública. Y su corolario: como el PP gobierna como una empresa privada –y privatiza para sus amigos-, resulta mejor gestor de lo público (o de sus restos). Lo que han favorecido el PP y gobiernos similares (incluido el PSOE) es el llamado “capitalismo de casino” que nada tiene que ver con el grueso del empresariado que, junto a sus trabajadores, crea riqueza; más bien es la excrecencia que se genera cuando un gobierno permite que desaparezcan los controles públicos.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Política en la comarca del Noroeste

IU-Verdes y PSOE en Moratalla van a la gresca desde tiempos inmemoriales; desde que el segundo partido no perdona al primero la "pinza" (no la entramos a valorar). El adversario político es el PP de Antonio García, que debe estar riéndose a carcajadas. Aunque lo olviden por asuntos, como este último del fracking, que parecen nimiedades. Dudo que les haga perder votos, pero tampoco ganar ninguno -ni tan siquiera que interese a sus porpios votantes-; estando en la oposición no resulta sensato "hacerle oposición a la oposición".

lunes, 19 de agosto de 2013

Falta de cultura democrática; elites que responden a otras elites: el caso de Juani Sánchez

¿La democracia ha de apoyarse en una "cultura democrática" para existir y perdurar? 
La cultura democrática, siguiendo La democracia a gran escala. Condiciones políticas, necesita de una opinión pública convencida de que los procedimientos e instituciones democráticas constituyen el modo adecuado de gobernar y respeten las reglas del juego; respeto también y tolerancia hacia las ideas y formas de vida ajenas a las propias; actuar como ciudadanos, no como sujetos pasivos.
En cuanto a los gobiernos, en una cultura democrática, fundamentalmente, se trata de que no olviden su condición de simples representantes de la ciudadanía a la que están obligados a rendir cuentas sin transgredir los límites que marcan las propias leyes.

viernes, 19 de julio de 2013

Por un regreso de los mejores a la política

Bromeaba (o no) en 2011 con regalar carnés de partidos políticos en bodas y comuniones (aquí el artículo). Y el tiempo demuestra que en España solo medra quien ha sido o es afiliado a un partido con posibilidades reales de gobernar (desde la implosión del PSOE, ningún otro partido puede gobernar en España): El Defensor del Pueblo, El Consejo de Estado, el Tribunal Constitucional, la CNMV... todos del Partido Popular. También pueden donar al partido que gobierna, claro.

viernes, 12 de julio de 2013

¿Para cuándo una Causa General a la "democracia a la española" desde 1978?

La Causa General  Instruida por el Ministerio Fiscal sobre la Dominación Roja, en su nota explicativa de la Edición de 1943: "La Causa General [...] atribuye al Ministerio Fiscal, subordinado al Ministerio de Justicia, la honrosa y delicada misión de fijar, mediante un proceso informativo fiel y veraz para conocimiento de los Poderes públicos y en interés de la Historia, el sentido, alcance y manifestaciones más destacadas de la actividad criminal de las fuerzas subversivas que en 1936 atentaron abiertamente contra la existencia y los valores esenciales de la Patria, salvada en último extremo, y providencialmente, por el Movimiento Liberador..." 
Una justicia que aplicaron los vencedores de la Guerra Civil, pervirtiendo, tanto el concepto de justicia como los hechos históricos, ya que las "fuerzas subversivas" fueron los mal llamados nacionales.

martes, 9 de abril de 2013

¿Escraches digitales en Moratalla?

Pegatina respuesta al tuit de la policía (foto Enrique Soler
¿Se puede considerar un escrache digital las reacciones que ha provocado en la Red, amplificada por el Partido Socialista de Moratalla, el tuit desafortunado de una policía local. «Vendo el kilo de tonto Moratalla a 1 euro», decía, y al poco se disculpó.

viernes, 22 de febrero de 2013

La ausencia de Poder del que siempre ha vivido instalado en él

La ausencia de Poder, una vez que se ha vivido instalado siempre en él (o a su vera, verita, vera), resulta aún más dolorosa que para aquel que nunca la ha conocido.
El PSOE es la otra cara del PP. Y el PP la del PSOE. Una cara amable, otra fiera, ambas alternándose, ambas parte del partido único que devaluó y robó la Transición soñada por muchos españoles.