Disfrazarse del enemigo, infiltrarse en el Sistema, sabotearlo mientras se finge jugar su juego... Así pensaba el banquero anarquista de Pessoa y casi cualquier contracultural a lo largo de la Historia. Desde la revista Adbusters, Biblia de la contracultura, que comercializó unas zapatillas para competir con Nike hasta Kurt Cobain en la portada de la Rolling Stone con su camiseta criticando las revistas musicales comerciales. Estas acciones contraculturales (una explicación de la contracultura desde el propio movimiento contracultural la ofrece Ken Goffman: aquí reseña de su libro) han tenido el efecto paradójio de apuntalar el Sistema que pretendían destruir, engrosando sus filas. Que la contracultura vende no es un fenómeno nuevo; es más: el consumismo moderno, el nacimiento de la publicidad tiene que ver precisamente con la contracultura, como explica Thomas Frank en La conquista de lo cool (aquí reseña mía).
Mostrando entradas con la etiqueta contracultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contracultura. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de marzo de 2013
El Sistema
Etiquetas:
contracultura,
Guy Debord,
Ken Goffman,
Música,
Pessoa,
Platón,
Política,
Sociedad,
Thomas Frank
sábado, 10 de marzo de 2012
La conquista de lo cool, de Thomas Frank

Etiquetas:
Alpha Decay,
contracultura,
empresa,
ensayo,
Estados Unidos,
Moda,
publicidad,
Sociedad,
Thomas Frank
martes, 20 de diciembre de 2011
La contracultura a través de los tiempos, de Ken Goffman

Etiquetas:
Bill Gates,
contracultura,
Cultura,
David Bunnell,
ensayo,
Hiroshima,
Historia,
Ken Goffman,
Literatura,
Mary Shelley,
Música,
Prometeo,
Timothy Leary
lunes, 18 de julio de 2011
Hipster, un término que sirve para todo y para nada

Etiquetas:
Alpha Decay,
Christian Lorentzen,
contracultura,
douchebags,
ensayo,
hipster,
Jace Clayton,
Juno,
Luther,
Mark Greif,
Moda,
Música,
Política,
Reid Pillifant,
Robert Moor,
Sociedad,
Vice,
Wes Anderson
Suscribirse a:
Entradas (Atom)