![]() |
Ángel Carromero |
miércoles, 24 de octubre de 2012
¿Ha obligado Carromero al PP a cambiar la postura española respecto a Cuba?
miércoles, 23 de marzo de 2011
Sí a la guerra en Libia
Pero hay momentos, además de la mentira de las armas de destrucción masiva, quién podría esperar que los iraquíes tras el embargo y la masacre recibieran a USA como libertador. No era el momento Sadam, como tampoco lo sería por razones obvias atacar China (las peores dictaduras). Saddam no es peor ni mejor que Gadafi que el amigo árabe de nuestro Rey o que Castro.
Entiendo que hay personas que se muestran contrarias por principios a las guerras, pero no me vale el argumento de "ayer este era nuestro amigo" (una vez de cubatas con un Dictador, de cubatas siempre) o "por qué este sí y este no" (porque Corea del Norte lo mismo se desata y te tira un misul nuclear, claro que todo tiene truco, cómo no van a proliferar así las armas nucleares).
Lo que no me parece bien es el argumento ONU tan en boca de nuestro Gobierno. Ni China ni Rusia son democracias; Francia y Gran Bretaña viven en decadencia desde la II Guerra Mundial, solamente Estados Unidos es una democracia fuerte. ¿Por qué no está Brasil, Alemania, India y Turquía? Y qué decir de la Asamblea permanente donde se mezclan tiranos con demócratas.
Solamente la OTAN y la UE tienen importancia para nuestras decisiones, o una ONU refundada (aunque, o cambian también la votación o yo voto a Zapatero o Rajoy o el Tonto de mi Pueblo pero ni voto al Secretario General de la ONU ni a la Banca Internacional que acaba decidiendo por mí).
Así que no creo que Zapatero ni nadie deba aferrarse al argumento ONU. ¿Y si la ONU acordara en un futuro atacarnos? La política exterior española se mueve entre la cobardía: la no felicitación al Nóbel chino; acciones correctas como Libano y ahora Libia (aunque en esta última siempre a remolque); o disparates tales como pretender que el Sáhara Occidental y Kosovo son el País Vasco.
España no debería tener miedo a la autodeterminación ni a tomar decisiones controvertidas aunque la ONU calle. A mí me gustaría un Gobierno Internacional (por lo menos el regional lo quitaría, no es ser centralista, jacobino, como prefieran, cuando te roba el de al lado te das cuenta antes, también de su analfabetismo, aunque desde el invento de la tele es muy difícil esconder la estupidez de la clase política). ¿Dudas sobre las acciones militares? Muchas.
Escribía Santiago González: "Sobre la guerra de Libia esperaré para pronunciarme, aunque la falta de un propósito claro, -¿Se trata de echar a Gadafi, como sostenían Sarkozy, Cameron y Zapatero o no?,-el no saber quienes son los rebeldes a los que apoyamos, la actitud de Merkel, la incógnita de Italia son elementos de incertidumbre para el futuro de la operación". Yo ya tengo claro el sí, pero bombardearán una boda (además civil, las bombas inteligentes) y ya me mosquearé...
martes, 22 de febrero de 2011
Europa y las revueltas árabes
Publicado en Teleprensa Murcia
Cuando Churchill decidió incendiar la Europa nazi dio todo su apoyo a Tito y sus partisanos, a pesar de ser comunistas, con el argumento de que no pensaba vivir en Yugoslavia. Igual de pragmático se mostraba Roosevelt sobre Somoza: “Puede que sea un hijo de puta. Pero es nuestro hijo de puta”.
¿Pragmatismo? Hasta cierto punto: la política estadounidense en Nicaraguas, Honduras, El Salvador o Chile ha traído ha dado lugar no a gobiernos, sino a poblaciones hostiles en el “patio trasero” de Estados Unidos.
Así como el apoyo al sah en Irán trajo al país un gobierno antinorteamericano (la revista Times, cuando eligió a Musaddaq Hombre del Año, señaló: “El preocupante aumento del fanatismo en Oriente Próximo en los últimos años en una reacción a la desconsideración y la superficialidad de Occidente”). O a los muyahidines en Afganistán para derrotar a los soviéticos dio alas a estos fanáticos (Charlie Wilson’s war, 2007), como el apoyo a la corrupta familia real saudita los ha mantenido en el poder mientras expanden la doctrina del wahabismo (La torre elevada, Lawrence Wright; La gran guerra por la civilización, Robert Fisk)…
Unos pocos ejemplos de la política exterior norteamericana que daría para escribir (si no se ha hecho ya) un libro negro como el del comunismo. Pero en la actualidad la Administración Obama es la única que ha demostrado querer un cambio (aunque le sorprendiera) en el mundo árabe. En Europa Catherine Ashton (de la que desconocemos sus habilidades de cualquier tipo) viaja por fin a Egipto. Antes que ella uno por uno los gobiernos de la Unión Europea han demostrado su debilidad cuando no complicidad absoluta con los dictadores mediterráneos: el ejemplo francés en Túnez o Egipto resulta el más claro.
La ayuda a las transiciones de los países musulmanes del Mediterráneo a la democracia se hace urgente. Al fin y al cabo España se encuentra en primera línea de todos los temores: el triple embate del terrorismo, narcotráfico e inmigración ilegal. La Libia que bombardea a su pueblo ya nos ha amenazado con permitir una inmigración incontrolada (aquí deberíamos pensar que si los dictadores musulmanes y sus aliados europeos no expoliaran estos pueblos tal vez no emigrarían en masa).
No sabemos, tras la ayuda económica y el ejemplo, si estos países se convertirán en democracias laicas, si estas revoluciones son el preludio de la generalización de la sharia o el anuncio de los enfrentamientos entre chiíes y suníes. Tras la caída del Muro y las guerras yugoslava y chechena (en un mundo donde les obligamos a aceptar nuestros productos, pero no sus trabajadores, a veces incluso tampoco sus productos) se creo el fenómeno del crimen globalizado que Misha Glenny ha llamado Mc Mafia y que es el único gobierno universal.
Los ciudadanos de Bahrein exigen una monarquía a la española. ¡Pobres! Ignoran que nuestro Rey tiene sus “amiguitos del alma” en forma de dictadores, se llaman “hermanos” entre ellos; y nuestra clase política celebraba anteayer cualquier payasada de Gadafi; que Zapatero suficiente tiene con conservar el cargo (la reacción española al Nóbel chino merece entrar en la antología de la cobardía) y que Jiménez es Moratinos “pasado en copa nueva”, cantaría Silvio. Así hasta resulta extraño no haberles ofrecido de consejeros a Felipe o a Garzón.
Apoyamos a dictadores que, como en la novela El hombre que fue Jueves, han creado mucho de los problemas con los que ahora nos amenazan si caen. Sentimos el vértigo, es evidente. Pero debemos de pensar que dos de cada tres musulmanes de la zona son menores de 30 años, que a estas edades se suele generalizar el fenómeno de la violencia (Una historia de la violencia, Robert Muchembled) cuando no encuentran otro cauce de expresión a sus demandas, sean legítimas o no. De momento, las manifestaciones ni son violentas ni antioccidentales. Pero todo puede cambiar según sea nuestra actitud en los próximos meses.
miércoles, 16 de febrero de 2011
"Nuestro hijo de puta"

Bono, el nuestro, se fue a hacer las Áfricas acompañado de lo más florido de la política española: Durán i Lleida (a quien la masa mes tras mes elige como su político más valorado: católico e independentista... digno de los españolitos) y Aristegui (nuestro más que probable Ministro de Exteriores). No llegaron muy lejos en su viaje por las Áfricas, hasta la ex colonia guineana.
Bono es tan irrelevante (gracias a Dios) que ya solo vale para agasajar o que lo agasajen dictadores. Al de la Guinea española le regaló que tenemos más cosas en común que diferencias (las tendrá él... a lo mejor). No sabemos si Obiang le regaló algo a la troika hispana. Parece que con la boca pequeña hablaron de derechos humanos pero lo que querían era acuerdos económicos. Todo bien. La población española tampoco se ha indignado. Esa que clama al cielo con el Sáhara Occidental y Marruecos.
Pero por qué Sáhara sí e indiferencia con Guinea.
1. Los guineanos son más negros que los saharauies. Menos nosotros, pensará Bono. Así que, o tienen un buen dictador, o pueden acabar comiéndose entre ellos o a algún misionero o monjita. Los negros, desde esta perspectiva, pueden ser buenos (convertibles al catolicismo) o malos (caníbales) pero no seres complejos como los europeos.
2. Maurofobia. Realmente no importa el Sáhara Occidental sino el miedo y el asco que los españoles tienen a los moros. A pesar de Américo Castro, España se hizo contra el moro en una Reconquista que duró ocho siglos. Desde entonces, y con añadidos como "los moros de Franco" ha ocupado un lugar preferente en nuestros sueños y pesadillas. Madariaga dedicó un par de libros (que sepa) al tema. Marruecos entonces es el enemigo y los demás nuestros amigos. Aquí hablo de la población española, porque Bono, el Rey, Zapatero y compañía se muestran cómodos entre dictadores (también la nueva Ministra que llegó a decir el otro día que en Marruecos no ocurrirá lo que en Túnez porque su Rey ya ha hecho las Reformas; la misma Ministra mostró su apoyo a la Clinton por cerrar Guantánamo: imagino a la norteamericana partiéndose de risa mientras se lo cuenta a un amigo: "vino una española a decirme que estaba conmigo a muerte con Guantánamo... entonces me quedé tranquila".
Bono piensa como en su momento Roosevelt (no los estoy comparando, más quisiera el español): "Puede que sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta". En España prima la economía en las relaciones internacionales, no los derechos humanos. Tal vez deba ser así: pero no sé yo si los tunecinos, los egipcios, los marroquíes cuando se liberen, los palestinos, los cubanos estarán dispuestos a hacer negocios con nosotros cuando derriben a sus dictadores. Deberíamos pensarlo.
miércoles, 19 de enero de 2011
Nacionalismo, islamismo y capitalismo de Estado
- Comencemos por "nacionalismo", el que nos toca más de cerca a los europeos. En España, excepto algunos como Unamuno, teníamos claro que Europa era la solución para nuestro atraso. No sólo España, los propios Tratados de carbón y acero, antecedentes de la UE, pretendían anudar tanto nuestras economías (la francesa y alemana, sobre todo) que fuera imposible una nueva guerra francoprusiana.
Pero la crisis económica, la ampliación de la Unión Europea, la afluencia masiva de musulmanes al Viejo Continente, nos han convertido en países asustadizos, más curiosamente en el norte de Europa, donde ha crecido la extrema derecha principalmente en barrios obreros. Alemania ha paralizado la construcción de Europa, Inglaterra no sabe si ser cabeza de ratón o cola de león y Francia que vive de cenizas (nada más vergonzoso que la historia francesa desde su rendición sin luchar con Alemania: Camus, alguna cantante francesita, la Moreau, Truffaut... y todo lo demás invenciones como esa Resistencia que solo se resistió cuando los alemanes huyeron). Decía el otro día la hija de Le Pen: "Rechazamos a los tecnócratas de Bruselas y el euro y pedimos recobrar nuestra identidad". Le Pen aboga por un nacionalismo de estados enanos (no otra cosa es Francia, Inglaterra, Italia, España... incluso Alemania si nos comparamos con Brasil o Turquía o India) que nos condena a la irrelevancia. Estados Unidos lo sabe y, parece, que China quiere apuntalarnos: tal vez les gusten los tríos a los chinos.
Sin embargo, Renacimiento, constitucionalismo británico, Ilustración, Revolucuión Industrial, la Carta de la ONU... todo lo han hecho los europeos. El siglo XXI será del Pacífico pero debería ser con nuestras ideas europeas: continuamos siendo el principal cooperante internacional, abolimos la pena de muerte y la tortura, tenemos las leyes más justas posibles... Europa aún puede ser protagonista si decide no encerrarse en sus murallas frente al embate de los bárbaros. Quien mejor pudo representar al final del siglo XX los valores europeos fue Nelson Mandela cuando llegó a Presidente: un sudafricano. No pasa nada, no son valores occidentales, ya son universales.
- Islamismo. Escribe la profesora de Estudios Islámicos, Luz Gómez, Decálogo de la islamofobia nacional. Artículo interesante pero que, frente a algunas estupideces propias de ignorantes, no responde a su decálogo, es decir, ¿el Islam atenta contra la dignidad de la mujer? ¿el Islam es incompatible con la democracia? ¿el Islam ha tenido Reforma e Ilustración? ¿Occidente no es superior al Islam? La profesora, que sabrá mucho más del tema que el resto de los españoles debería intentar, si puede, contestar parte de este decálogo.
Por otro lado, y como se está viendo en el Magreb, Europa (Estados Unidos fue más hábil condenando la primera al Gobierno dictatorial de Túnez) ha preferido apoyar dictadores con la excusa de que estos nos defienden del integrismo islámico. No creo que sea cierto. Tal vez a corto plazo: pero sus abusos y corrupciones a la larga multiplicarán el número de islamistas. Con las primaveras árabes y el invierno islamista, vemos cómo ha aumentado el islamismo. Pero todavía es demasiado pronto para decir si es consecuencia del colonialismo y el apoyo a los dictadores: o presente y futuro de esos países.
Dentro de nuestras fronteras, las políticas multiculturales son ridículas (a no ser que decidamos si preferimos un perrito o un quebab o una mezquita o iglesia), necesitamos integración. Pero integración significa que sin importar raza, sexo o religión tendrás las mismas posibilidades... y eso no ocurre en el país de la integración por excelencia como es Francia.
-Capitalismo de Estado o comunismo de Estado (o hasta confucionismo). Iba a titularlo capitalismo de Estado pero ayer mi amigo Nino lo definía como comunismo de Estado o hasta confucionismo y ya no sé con que "ismo" quedarme.
China está exportando su modelo (además de inversiones económicas) a África y pronto hará lo mismo con América Latina. El mundo se ha desplazado de nuevo al Pacífico. El general MacArthur propuso (con buen criterio) tirarles la bomba atómica durante la Guerra de Corea. Digo buen criterio porque supo antes que casi nadie que sería el rival del futuro para Estados Unidos. Sin embargo, los altos cargos de exteriores norteamericanos tenían una educación europea: lanzarle la bomba China hubiera traído como represalia que los rusos la lanzaran a Europa Occidental. Gracias a aquellos que torturaron, masacraron, pusieron y quitaron dictadores en América, África y Asia pero que querían Europa como se quiere a un museo, o las fotos amarillas de nuestros abuelos, nos salvamos. Pero MacArthur tenía razón: en 1949 Europa ya no contaba.
El modelo chino dudo que llegue a Europa pero me sorprenden los "intelectuales" que, desde izquierda y derecha, lo defienden como la única manera de que esos países crezcan. No recuerdo quién sacó un libro polémico en el que aseguraba que solamente las dictaduras de derechas crean una clase media que con el tiempo se convertirá en democracia, pero que tampoco importaba porque cuando fueran democracias como las nuestras; el mundo estaría dominado por multinacionales. Así que no se esforzaran mucho. Parece otra muestra de eurocentrismo (Estados Unidos tan solo es un apéndice): lo que vale para nosotros, no vale para vosotros, pobrse ignorantes.
PD. El indigenismo aleja a los americanos de la tradición ilustrada pero no supone una alternativa. Venezuela o Bolivia, si continúan por este camino, acabarán copiando el modelo chino. O el cubano que sería peor.
martes, 14 de diciembre de 2010
Y lloraba Moratinos: el papelón de España en el Sáhara
Para los saharauies, como escribió Arcadi Espada, les resultaría mejor aliarse con los demócratas marroquíes y crear un frente común que expulse a la Monarquía o la obligue a democratizarse.
Pero contra una Dictadura (casi) todo está permitido.
España apoyó una solución promarroquí para el Sáhara.
PD. España continúa confundiendo Cataluña con Kosovo (donde hubo intentos de limpieza étnica) y el Sáhara, que pertenece a una Dictadura.
PD. La información filtrada necesita meses de estudio para su correcta utilización. Pero los artículos de un Ignacio Cembrero o una Pilar Bonet sí aportan inmediatamente porque son expertos en Marruecos o Rusia.
martes, 7 de diciembre de 2010
EEUU no comprende a la España plural
Sin embargo, es en los perfiles del Presidente, el Rey y sus ministros donde comprendemos que no nos comprenden. ¿O nos comprenderán mejor que nosotros mismos?
A Carme Chacón la valoran bien los diplomáticos norteamericanos (a la que mejor después del Rey y de Bernardino León, un puesto el suyo que en EEUU sería el segundo de importancia, tras el Presidente, aunque sea designado, no elegido). Pero escribe alguien de la Embajada Norteamericana: "No es muy orgullosa, pero sí tiene el típico orgullo español". No creo en caracteres inmutables a lo largo del tiempo. Pero tanto hincapié los propios españoles sobre nuestras ínfimas diferencias y de un brochazo, da igual hombre o mujer, catalán o andaluz, "el típico orgullo español" (menos mal que no han hablado de honra). Tendremos que explicarles en qué nos diferenciamos unos de otros. Enviar de regalo un manual del tópico/típico español. De todas formas, de lo hasta ahora publicado Carme Chacón es el único miembro del Gobierno que no se ha humillado con el Todopoderoso. Aunque tampoco ha exhibido el antiamericanismo primario de Zapatero que tantos votos le ha dado. Buen comienzo si fuera ella la candidata (espero que no se sienta obligada a hundirse con el PSC).
Sobre Chacón en El País.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Orgasmos montillanos, en la cama con Nebrera... porristas vascos
Resulta extraño que la estúpida campaña del PSC y el orgasmo con Montilla se deba a Juventudes Socialistas y que la "caza del extranjero" la hayan realizado Nuevas Generaciones. Como también fueron jóvenes (de algún partido de la izquierda independentista) los de la anterior campaña de "Fóllate a la derecha" (lo cual hasta podría ser un paso adelante (recordemos que la ex ministra Bibiana Aído decía que jamás tendría un novio de derechas): pero me da que el "follarse a la derecha" tenía poco que ver con sexo).
Junto a ellos, Mercedes Nebrera aparece con poca ropa. En estos días en que Soledad Puértolas va a ingresar en la RAE (una Academia que cuenta con escasísimas mujeres), las políticas deberían mirarse lo que hacen: poco sentido tiene que se celebre el Día de la Mujer si Mercedes Nebrera decide ser la nueva Cicciolina.
En vez de presentarnos proyectos, los políticos y las políticas deciden mostrarse con poca ropa o como si vivieran en un videojuego. Laporta contrata a una actriz porno para que haga campaña por él. Además de alguna consigna preparada para que la pueda gritar cualquier hincha de fútbol borracho. No es extraño que no se espere mucho más de un 50% de votantes en las Catalanas.
Ya que no tienen ideas ni proyecto de futuro, si lo que quieren los políticos es vendernos carne, podrían llevar en las listas electorales ese futuro equipo de cheerladers (animadoras, porristas en la América de habla española) paritario masculino y femenino que propone el Instituto de la Mujer Vasco. Peor que los políticos no lo van a hacer. Y los aplausos y orgasmos seguro que no son fingidos.
Cantan Los Directivos con La Bien Querida: "Sé que hubo un tiempo en que las estrellas de rock les gustaban a las chicas, sé que hubo un tiempo en que no te masturbabas pensando en futbolistas". ¿Las nuevas rockstar los políticos?
miércoles, 17 de noviembre de 2010
La obsesión con las fechas de retirada
En Afganistán, la última, según Rasmussen, no el ciclista que se dopó, el secretario de la OTAN, se marcharán en 2014.
Todavía pretenden que nos creamos que se trata de una guerra convencional, de ocupación de un país. Como decia Chaves Nogales, respecto al Estado Mayor del Ejército francés en la II Guerra Mundial: "siempre van con una guerra de retraso".
En cambio, el nuevo jefe de las Fuerzas Armadas británicas lo tiene claro: "En una guerra convencional, la derrota y la victoria son cosas que están muy claras y que se simboliza con las tropas desfilando en la capital de otra nación. Ante todo, nos tenemos que preguntar: '¿Necesitamos derrotarles en el sentido tradicional de una victoria clara?'. Yo diría que eso no es necesario y que nunca se podrá conseguir. Pero, ¿podemos contenerlos hasta el punto de que nosotros y nuestros hijos podamos vivir tranquilos? Creo que sí".
30 años tal vez de amenaza de Al Qaeda con armas como la educación, prosperidad, comprensión y democracia.
Gran Bretaña tiene un jefe de las Fuerzas Armadas con las ideas claras y que no tiene prejuicios en comparar fascismo e islamismo y un viceprimerministro, Nick Clegg, que se ha mostrado partidario de que se juzgue a los responsables de la guerra de Irak. Mucho más de lo que tiene España y Estados Unidos.
lunes, 15 de noviembre de 2010
¿Quieren los manifestantes declararle la guerra a Marruecos?
1. Zapatero se ha llenado la boca de una nueva ética en la política exterior que vendría a ser el reverso de la de Aznar que se movía exclusivamente por cálculos. Ya saben: el petróleo que íbamos a heredar en Irak y Venezuela, algún hotelito que le regalaran en Cuba... En los ¡ya casi ocho años! de Gobierno Zapatero vemos desfilar por España los mismos dictadores que en época de Aznar: nuestro políticos les sonríen, nuestros reyes los abrazan y hasta los llaman "hermanos". Por menos, el Presidente de Alemania dimitió: dijo algo tan sensato como que en Afganistán, además de humanitarios, había intereses económicos y estratégicos. Pero aquí se va llorando Moratinos y su ética y uno se acuerda de Boadbil y las palabras de su madre...
2. Desde que llegó Zapatero, a pesar de que su partido, el socialista, y gran parte de la sociedad española han sido favorables a la independencia del Sáhara, apostó desde el primer momento por una autonomía dentro de una Dictadura, no lo olvidemos. Contentar al Dictador. Tampoco es que su defensa de nuestras ciudades africanas fuera gran cosa (a mí me da que tiene que haber una Directiva para salir cargando de Melilla y Ceuta si atacan los marroquíes...). Los marroquíes nos han amenazado con inundarnos de hachís (buena noticia), de moros (si son mujeres bienvenidas) y no sé tal vez una fatua... También nos amenaza Venezuela, nos toma el pelo Cuba... La política exterior de España consiste en hacer y decir lo que quiere escuchar el otro. Así nos va.
Sin embargo, la fotografía de ayer en la portada de El Mundo habla de las contradicciones de la sociedad española: PP, UPyD, IU, el gremio de los actores con sus insignes representantes como Toledo. ¿Qué quieren que haga España? ¿Le declaramos la guerra a Marruecos? Puede ser muy divertido: el tal Toledo o Pilar Bardem participarían a la vez en dos manifestaciones: una pro Sáhara y contra Zapatero exigiéndole que haga algo y la otra en contra de la primera diciéndole a Zapatero que ellos son antimilitaristas. Fenómeno de desdoblamiento.
Una actitud de firmeza (aunque esa palabra no funciona en el diccionario de nuestros gobernantes) de España no serviría de nada. La de Francia, sí. Pero Francia, como Zapatero, se ha sumado a las tesis marroquíes. La diferencia es que Francia suele salir ganando, mientras que a nosotros de vez en cuando nos toca un bloqueo de Melilla y Ceuta, Perejiles, etcétera. (En este contexto hay que estudiar el acercamiento de Aznar a Bush).
PD. Ayer en El Mundo había un reportaje muy interesante de Estados Unidos, Marruecos y la Marcha Verde.
PD2: Si España no hubiera tenido la desgracia de que nos gobernaran los Austrias y alguien hubiera continuado la obra de Cisneros y el Testamento de Isabel la Católica (en lugar de preocuparnos por el Imperio y los Países Bajos), no para nosotros, sino para el todo el norte de África les hubiera ido mucho mejor: tanto que ahora serían democracias avanzadas (si podemos llamar a la nuestra avanzada).
domingo, 29 de agosto de 2010
¿Para qué sirve la ONU?
jueves, 8 de julio de 2010
Moratinos: el peor Ministro de Exteriores de la democracia
