Mostrando entradas con la etiqueta Godard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Godard. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2012

El blanco y negro en el periodismo: el travelling de Kapo


Ningún país más necesitado de que definan su imagen desde el exterior que España; y pocos países también donde esa idea que se tiene de él en el extranjero creemos que está conformada en base a lugares comunes.
En 2012 regresó el interés por España que llevaba unas décadas tan aburrida como Suiza. Una España entera como Las Hurdes que retratara Buñuel en Tierra sin pan. Los medios foraneos, con los norteamericanos a la cabeza, se han preocupado de la secesión catalana, el uso de pelotas de goma por parte de la policía y, sobre todo, del hambre y de la rabia que apareja la pobreza y las mentiras del Gobierno.

martes, 29 de mayo de 2012

Más John Wayne, menos Joaquín Sabina

"Who the hell is John Wayne?"
Dudo que nadie haya escrito una línea de diálogo en la que se exprese con tanta rotundidad el fin de la Civilización Occidental (apocalíptico estoy hoy). Es de Battle: Los Angeles con un final (militarista) que me encanta: cuando se escucha por radio a un piloto que se inicia la reconquista de L. A. (no me gustan las victorias en el cine, pero me emociona la resistencia, el comienzo de la reconquista: La fortaleza escondida, La Guerra de las Galaxias, esta Batalla: Los Ángeles muy inferior. Cuando ganas la guerra, el malo ya no es el otro: eres tú. Tú eres Darth Vader).

martes, 24 de enero de 2012

Las piernas de Fanny


«Hoy tengo cuerpo de Truffaut», una expresión que escuchamos un amigo y yo en un videoclub (ya cerrado) una tarde de domingo, nos provocó una sana carcajada que aun hoy se repite cuando recordamos la anécdota. ¿Pero tenía razón la joven o, por el contrario, parece imposible «no tener cuerpo de Truffaut» cada día?

martes, 17 de mayo de 2011

Cine sociopolítico: apenas una mirada


Fotograma de Tocando al viento
«Hace falta algo más que buenos sentimientos de izquierdas para hacer una buena película». Pauline Kael, la crítica cinematográfica que más hizo (desde las páginas de New Yorker) por una revalorización del cine comercial de entretenimiento frente al cine de autor europeo (llegó a pronunciarse a favor de que los estudios recuperaran el final cut, que no quedara en manos del director). Arremetía contra Godard y su público de la Costa Este: «Jean Luc, cuanto más marxistas se vuelven tus películas, más acomodado tu público».