![]() |
Añadir leyenda |
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de febrero de 2016
España y la Independencia de Estados Unidos, de Thomas E. Chávez
viernes, 19 de diciembre de 2014
Por el bien del Imperio. Una historia del mundo desde 1945, de Josep Fontana
Etiquetas:
capitalismo,
comunismo,
Estados Unidos,
Europa,
Historia,
Josep Fontana,
Lewis Powell,
Paul Krugman,
siglo XX,
Tucídides,
URSS
viernes, 4 de julio de 2014
El lobo de Wall Street (2013): eso quién te lo ha dicho, ¿un hombre?

No comparto los juicios morales sobre un producto de ficción ni tampoco espero que, además de entretener, busque dogmatizar, politizar o educar al espectador.
Etiquetas:
Biografía,
Cine,
DiCaprio,
Drogas,
Estados Unidos,
Hollywood,
Jonah Hill,
Oscar,
Scorsese
domingo, 12 de enero de 2014
Pobres Magnates, de Thomas Frank
"El proyecto 12-S no imita ni el populismo de los treinta ni el falso populismo de aquellos años. Es una réplica de una réplica, en la que el falso populismo apuntala un elitismo rígido y donde unas ideas falsamente progresistas están al servicio del engaño más grotesco. Falsedad al cuadrado; ésa es la historia de Glenn Beck". El periodista estrella -por un tiempo- del Tea Party, Glenn Beck, se inspiró para su proyecto en Juan Nadie (1941) de Frank Capra, como había imitado al Orson Welles de la Guerra de los Mundos, los discursos de Roosevelt...
Etiquetas:
Ayn Rand,
Bush,
ensayo,
Estados Unidos,
Glen Beck,
Obama,
Política,
Rick Santelli,
Sexto Piso,
Sociedad,
Tea Party,
Thomas Frank,
Won Park
viernes, 22 de noviembre de 2013
Fuera de la ley

se propusieron que sus respectivas poblaciones vieran adecuadamente satisfechas las necesidades básicas de la vida (tierra, paz y libertad)”.
Etiquetas:
Chaves Nogales,
CIS,
España,
Estados Unidos,
Historia,
Política,
PP,
Sociedad,
Tercer Mundo,
Vijay Prashad
viernes, 8 de noviembre de 2013
¿Tea Party murciano?

La realidad murciana, no tan interesante como la ficción de Aaron
Sorkin, nos ha deparado otro gran titular: “El Tea Party Murciano anida en las consejerías de Sanidad y Política Social”. Lo dio Pujante, el diputado de
IU-Verdes, del que desconozco si es fan de las series norteamericanas.
lunes, 28 de octubre de 2013
La guerra en las sombras. Cómo la CIA se convirtió en una organización asesina (de Mark Mazzetti)

El primero (en la página 187 de la edición española de Crítica): "La CIA consigue lo que que quiere"; el segundo: hasta las administraciones Bush y Obama, la CIA no asesinaba.
Etiquetas:
Ben Laden,
Bush,
CIA,
Estados Unidos,
Historia,
Mark Mazzetti,
Obama,
Premio Pulitzer,
Tim Weiner
miércoles, 17 de julio de 2013
Legado de cenizas: la historia de la CIA, de Tim Weiner

Etiquetas:
CIA,
David Kay,
Estados Unidos,
Harry Truman,
Israel,
Kennedy,
mafia,
Política,
Terrorismo,
Tim Weiner,
Unión Soviética
jueves, 13 de junio de 2013
Lincoln y Marx: selección de sus escritos sobre emancipación y guerra norteamericana

Etiquetas:
Capitan Swing,
ensayo,
Estados Unidos,
Historia,
Ideología,
Lincoln,
Marx,
Robin Blackburn,
Rubén Castillo
sábado, 5 de enero de 2013
El chico del periódico: tras Precious, Lee Daniels perpetra otra bobería
Etiquetas:
Cine,
Estados Unidos,
Hollywood,
Lee Daniels,
Nicole Kidman,
Precious,
William Friedkin
Killer Joe: Friedkin y la América profunda

Etiquetas:
Cine,
Estados Unidos,
Lee Daniels,
Quentin Tarantino,
William Friedkin
viernes, 2 de noviembre de 2012
Blackwater, de Jeremy Scahill
![]() |
Jeremy Scahill |
El periodista Jeremy Scahill relata en Blackwater, por un lado, el ascenso de esta compañía desde sus orígenes hasta la actualidad, con especial hincapié en la biografía y la religión y filosofía de su creador, Erik Prince; por el otro, el proceso que, durando décadas, se intensificó durante la presidencia de George Bush, Hijo, de privatización del Ejército estadounidense.
Nombres y apellidos, en Blackwater y entre los partidarios de "externalizar", que, sin problemas, pasan de trabajar de lo público a lo privado. Y viceversa.
Etiquetas:
Blackwater,
ensayo,
Erik Prince,
Estados Unidos,
Historia,
Iraq,
Jeremy Scahill,
Naomi Klein,
Periodismo
lunes, 8 de octubre de 2012
Independencia; Illa, Illa, Juanito Maravilla: Nacionalismos de la derrota y nacionalismos de victoria
Y lo recordaba el domingo de madrugada cuando leí que los gritos de independencia en el campo del Fútbol Club Barcelona se intensificaron (o comenzaron) en el minuto dieciesiete a los cuarenta y cuatro segundos (17:44), año en el que los catalanes (los que apostaron por el caballo perdedor austracista) consideran el inicio del fin de su independencia.
Etiquetas:
Artur Mas,
Cataluña,
Deporte,
España,
Estados Unidos,
Francia,
Fútbol,
Independencia,
masas,
Nacionalismo,
Rajoy,
Serbia
lunes, 24 de septiembre de 2012
Civilización, de Niall Ferguson: la hegemonía de Occidente y las claves del ascenso de China

sábado, 1 de septiembre de 2012
El hombre de las sombras: un paso adelante de Pascal Laugier respecto a Martyrs

Etiquetas:
Alexandre Aja,
Cine,
Estados Unidos,
Mathieu Kassovitz,
Pascal Laugier,
The Tall Man
viernes, 31 de agosto de 2012
The Newsroom: McAvoy contra los talibanes de Norteamérica (I)

Aaron Sorkin es un moralista y abusa de los sermones (cómo no reconocer al creador de la serie en el McAvoy al que abofetean o le tiran la copa a la cara... esa estupenda Hope Davis en su papel de periodista carroñera), posiblemente, como he leído, se crea Dios y tal vez lo sea, seguro que se ve y lo ven como the greater fool (ese término de la teoría económica que tan bien traduce Sloan).
martes, 28 de agosto de 2012
Periodismo sentimental (I): Ruth, José y Will McAvoy

Es una rendición: y su equipo y él lo saben cuando su objetivo era elevar el nivel del del debate en los medios.
Etiquetas:
caravaca de la cruz,
España,
Estados Unidos,
Periodismo,
series de televisión,
Sociedad,
The Newsroom,
Will McAvoy
martes, 10 de julio de 2012
God bless America: objetivo Matar a Diablo Cody

martes, 10 de abril de 2012
Rajoy No Logo

Fue en 1999 y en estos años la rebelión contra las marcas no ha triunfado; al contrario, estas han pasado a la política: un político exitoso se trabaja como una marca de publicidad.
Etiquetas:
Aznar,
España,
Estados Unidos,
Naomi Klein,
Obama,
Política,
Rajoy,
Sociedad,
Zapatero
sábado, 10 de marzo de 2012
La conquista de lo cool, de Thomas Frank

Etiquetas:
Alpha Decay,
contracultura,
empresa,
ensayo,
Estados Unidos,
Moda,
publicidad,
Sociedad,
Thomas Frank
Suscribirse a:
Entradas (Atom)