Mostrando entradas con la etiqueta Aznar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aznar. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

Si usted pertenece...

Si usted pertenece a las clases humildes (mejor: humilladas) corre mayor riesgo de caer en la obesidad, con las enfermedades que esta conlleva. No lo digo yo, lo escribe  Patricia Aguirre en “Ricos flacos y gordos pobres” (Capital Intelectual, 2007).

jueves, 22 de noviembre de 2012

Año Mariano (Rajoy)

Un 20N tuvo el ex presidente Zapatero la feliz ocurrencia de convocar elecciones; ese 20N los españoles tuvieron la feliz ocurrencia de votar a Rajoy. De Guatemala a Guatepeor.

martes, 10 de abril de 2012

Rajoy No Logo

Señalaba Naomi Klein en No Logo: el poder de las marcas que "lo principal que producen estas empresas [Nike, Starbucks...] no eran cosas, sino imágenes de sus marcas". 
Fue en 1999 y en estos años la rebelión contra las marcas no ha triunfado; al contrario, estas han pasado a la política: un político exitoso se trabaja como una marca de publicidad.

sábado, 16 de octubre de 2010

De (de)generación en (de)generación: Aznar y Leire Pajín



Leire Pajín, ex ministra
Es habitual que los hijos y los nietos se opongan a los valores de sus mayores. A partir de los 60, sobre todo, con la generalización de los estudios universitarios (además de la protesta generacional) por lo menos en Occidente ocurrió que los hijos estaban mucho más preparados intelectualmente que los padres.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Tontos útiles; desde Miguel Bosé hasta Aznar, pasando por...

Juanes, Miguel Bosé y un sinnúmero de artistas de este y del otro lado del Atlántico ofrecieron un concierto en La Habana con el pretencioso título de «Paz sin Fronteras». El embrujo de Cuba sobre ellos no varía un ápice: a veces aparecen nuevas estrellas como Chiapas o Venezuela, pero tarde o temprano sólo queda Cuba. No es lo mismo, dirán, Víctor Manuel y Orishas: los segundos no son voceros del Régimen y, por otro lado, ABC publicó que estuvo a punto de suspenderse el concierto por el intento del castrismo de colocar a sus «eternizadotes del pasado en copa nueva» (por usar su Silvio que también estuvo) en primera fila para gritar sus consignas. Sin embargo, los artistas: desde el poeta Shelley hasta Maradona, con un punto de ingenuidad o soberbia, creen en el poder de la palabra y la música para transformar el mundo. Imbuidos de esa visión mesiánica son presa fácil de dirigentes sin escrúpulos y pronto pasan a ser tontos útiles o, en la jerga anticomunista, compañeros de viaje. ¿Para qué ha servido el concierto? Para que los jóvenes cubanos muevan las caderas. ¿Era necesaria tanta solemnidad? ¿Prometer otro concierto en la frontera entre México y Estados Unidos o haber celebrado el primero entre la venezolana y la colombiana? Parece que no. La Intelligentsia, como ha demostrado Orlando Figes, prendió la llama de la revolución rusa y, en muchos casos, ardió en ella; y Paul Johnson, en Intelectuales, cita algunas de las lumbreras del pensamiento occidental y sus ideas apocalípticas. De izquierdas todos. Sólo que para el periodista norteamericano la Santísima Trinidad la conforman Juan Pablo II, Margaret Thatcher y Ronald Reagan.
El problema es que también algunos políticos actúan como tontos útiles y resultan más peligrosos que los artistas. Pongamos por caso nuestra reciente democracia: el papel que jugó Aznar en la división y sumisión de Europa a los norteamericanos, la entelequia de la alianza de civilizaciones de Zapatero y el desprecio con que fue recibida por quienes se aprovechaban. Tontos útiles, pero no nos hacen mover las caderas.