
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de septiembre de 2013
Hostages: ¿el juego del gato y el ratón entre Toni Collette y Dylan McDermott?

Etiquetas:
24,
Dylan McDermott,
Homeland,
Israel,
Jack Bauer,
Política,
series de televisión,
The Killing,
Toni Collette
miércoles, 17 de julio de 2013
Legado de cenizas: la historia de la CIA, de Tim Weiner

Etiquetas:
CIA,
David Kay,
Estados Unidos,
Harry Truman,
Israel,
Kennedy,
mafia,
Política,
Terrorismo,
Tim Weiner,
Unión Soviética
miércoles, 19 de octubre de 2011
"¡Queremos otro Shalit!"...
gritaba la multitud en Gaza mientras Hamás prometía otro Shalit.
Mal negocio el israelí: 477 presos por 1, este de ceder al chantaje del enemigo (no utilizaré "terrorista"). Siempre es mala señal, peor todavía cuando las condiciones de vida de los palestinos hacen miserable la existencia y creen, los alucinados de Alá, en un dios que les promete el Paraíso por asesinar.
La lección fue aprendida por los enemigos de Europa y Estados Unidos cuando Somalia: uno de los nuestros vale por cientos de los suyos... y más si pueden grabar una decapitación.
Pero ese casi 500 a 1 es un disparate se mire por donde se mire: trae más cuenta secuestrar a un colono o a un soldado que explotarse en Jerusalén. Es cierto que la sociedad israelí lo quería mayoritariamente, que Netanyahu se encuentra acosado por sus indignados y sus opciones de reelección a día de hoy son escasas y necesitaba un golpe de efecto, pero no entiendo este canje que solo puede traer consecuencias nefastas en un momento en que no es Israel precisamente una fortaleza: el declive del Imperio Americano, la fortaleza del Imperio Otomano, el antisemitismo europeo (aunque se llame antisionismo)... cada vez Israel se encuentra más solo porque la batalla de la propaganda la ganó hace décadas Palestina (a pesar de que los claroscuros en este futuro país son mayores que los de Israel: no una sociedad como las europeos pero sí lo más parecido en Oriente).
Leonardo Sciacia, en un libro apasionante, debatía sobre el secuestro de Aldo Moro por las Brigadas Rojas y, en sus conclusiones, él apostaba por su liberación (como había sucedido en anteriores ocasiones y como se filtraba en las cartas que los secuestradores dejaban escribir al propio Moro antes de asesinarlo). No creo que tuviera razón: ya no se trata de una democracia, o de tener o no razón, que en el caso de Israel es cuestionable en muchos aspectos: aunque no se trata como en el País Vasco donde unos (los etarras) matan y otros son asesinados, en una guerra también hay que saber cuándo negociar y cuándo no. Viendo las imágenes: esta ha sido una victoria clara para Hamás. Qué le queda a Israel: aparte de dejar caer una lluvia de bombas sobre Gaza y Cisjordania, solo veo dos soluciones próximas: la primera, meter una cuña entre la OLP y Hamás (siemrpe mejor que se maten entre ellos); la segunda, contratar como relaciones públicas a Kofi Annan y su pandilla (lo de Blair no ha resultado) cuando estos terminen su verano-otoño-invierno en el País Vasco.
Cierto es que la comida israelí dudo que esté tan rica como la vasca, pero siempre pueden prometerles un arbolito justo de esos israelíes y, utilizando sus contactos en la Industria de Hollywood (comentario racista: todos los productores son judíos), una película en la que Morgan Freeman interprete a Kofi Annan.
martes, 21 de diciembre de 2010
Antisemitismo, Bernard-Henri Lévy y Susan Abulhawa
Hace unas semanas me hacía eco de un artículo de Bernard Henry Lévy en el que denunciaba la reaparición del antisemitismo en Europa.
Ahora le ha contestado la escritora palestino - americana de Mornings in Jenin que él ponía como ejemplo.
No he leído esa novela pero sí he visto Tears of Gaza: un documental evidentemente partidista. Aunque no más que la mayoría de los documentales. Lo que a mí me extrañaba y, tras leer a BHL, repasé los créditos es que, efectivamente, como él dice: en ningún lugar aparece lo que debería aparecer: a saber: las imágenes filmadas no las grabó la documentalista ni su equipo, le fueron entregadas por gente de Hamas. Algo de lo que nos debería haber avisado a los espectadores.
Por otro lado, tiene razón en señalar el mal gusto de BHL al recordar el pasado como modelo de la documentalista. Pero esta escritora, Susan Abulhawa, no se queda atrás y, al empezar su artículo, tilda al francés de pop star de la filosofía y del elitismo intelectual. Además de acabar señalando que al filósofo le molesta que la población no judía tenga los mismos derechos legales que los judíos.
Por lo demás, el artículo es interesante. Yo creo que en Europa se ha unido un antisemitismo de derechas con otro de izquierdas que, por otra parte, ha existido siempre.
PD. Tras el artículo de Todorov sobre Argentina y los montoneros, el mismo periódico recogió muchas cartas críticas con él. Me hubiera gustado conservarlas para colgarlas en el blog, pero mi casa no es muy grande y con tanto cubo de basura las tiré.
Etiquetas:
Antisemitismo,
BHL,
documental,
Israel,
Palestina
lunes, 6 de diciembre de 2010
Lágrimas de Gaza: cómo rodar sin estar.

La semana pasada vi el documental Tears of Gaza (Lágrimas de Gaza) de una antigua modelo, Vibeke Løkkeberg (por la fotos de Internet lo fue hace mucho tiempo), que habla de los enfrentamientos que tuvieron lugar en 2009 entre palestinos e israelíes. Aunque descaradamente volcado a favor de los palestinos y sin ningún interés cinematográfico, creo que habiá que hacerlo.
Etiquetas:
Bernard Henri Lévy,
Cine,
documental,
Israel,
Palestina
miércoles, 18 de agosto de 2010
Cossiga, Aldo Moro y los cooperantes españoles secuestrados en Mauritania
![]() |
Francesco Cossiga |
Tal vez los cooperantes sean de los escasos héroes occidentales que nos quedan (los míos, más frívolo, son quienes subtitulan las series y películas extranjeras), aunque no tengo claro que los países subdesarrollados lo que más necesiten sean unos europeos con complejo de culpa.
Etiquetas:
Aldo Moro,
España,
Francesco Cossiga,
Historia,
Israel,
Leonardo Sciascia,
Política,
Terrorismo
martes, 6 de julio de 2010
jueves, 10 de septiembre de 2009
¿Quién conoce mi correo electrónico?
Tiene que haber un grupo de personas que se aburran mucho y en su tiempo libre se dediquen a indagar en la red correos pertenecientes a periodistas y así enviarles mensajes.
Primero me ocurrió con AES (Alternativa Española Social) y después con Hispanidad (estos últimos con una obsesión enfermiza con el grupo PRISA pero que te diviertes leyendo sus cotilleos).
domingo, 21 de junio de 2009
El lobby israelí: ensayo sobre la influencia de Israel en la política exterior de Estados Unidos

viernes, 22 de mayo de 2009
Morir para ganar: reflexiones sobre el terrorismo suicida de Robert A. Pape
Hace unos meses leí un libro de Robert A. Pape de título Morir para ganar: las estrategias del terrorismo suicida. El autor no atiende a categorías de liberal o conservador, aporta datos: niega la existencia de una gran conjura islámica para dominar el mundo ni, ya en pequeña escala, la coordinación de los terroristas, por ejemplo de Hamas y Hezbola, aunque su objetivo común sea Israel; se preocupa por la nueva generación de terroristas si los norteamericanos y sus aliados europeos e israelíes siguen manteniendo bases en países musulmanes, pero, paradójicamente para lo políticamente correcto, defiende con datos (menos asesinatos) el mantenimiento del muro que los israelíes han construido para separarse de los territorios palestinos.
Etiquetas:
ensayo,
Estados Unidos,
Islam,
Israel,
Occidente,
Robert A. Pape,
Terrorismo,
terrorismo suicida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)