Mostrando entradas con la etiqueta Corea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corea. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2012

J-POP y K-POP

Escribir J-Pop y K-Pop es como si para hablar del pop en español decimos E-Pop: uno es el pop japonés y otro el coreano, que desde hace un tiempo batallan por copar todo el mercado asiático.
Aunque el término no engloba todo el pop, sino el fabricado para adolescentes: contratan a triunfitos de 13 o 14 años en una mezcla de Disneyland y Academia donde les maquillan (para los asiáticos los coreanos son los más monos. Kawai se dice en coreano que una chica es mona), les enseñan a bailar y cantar, a vestir... y, sobre todo, les enseñan idiomas. 

viernes, 6 de enero de 2012

The Chaser (2008), la ópera prima del director de The Yellow Sea

Una de las persecuciones que tanta fama han dado al director
Cuando se estrena The yellow sea, de Na Hong-jin, premiada en 2011 con la mejor dirección en Sitges, quizá sea el momento de recordar la anterior, The Chaser (2008).

jueves, 5 de enero de 2012

Hello Ghost, excepcional película familiar coreana

La comedia coreana Hello Ghost (2010) fue un éxito en su país (y pronto carne de remake Hollywood a mano de Chris Columbus -ese director con el que los protas de The Big Bang Theory celebran el Día de Colón, Columbus Day, viendo sus películas) y se ha convertido en la primera sorpresa agradable de este 2012.
El prota y sus cuatro fantasmas

Con una joven a la que conoce en el hospital
Un joven huérfano se atiborra de pastillas en la habitación de un hotel de paso: la llamada telefónica del conserje le interrumpe y misteriosamente el agua para tragar las pastis ha desaparecido; a ese intento de suicidio le siguen otros (como Wilbur) y, cuando despierta en el hospital, comienza a ver fantasmas: en concreto cuatro, un viejo verde, un niño, un fumador de mediana edad y una mujer que no para de llorar. Y, como en Ghost town, tendrá que ayudar a los fantasmas hasta que se marchen y poder al fin suicidarse.
"La primera vez que tengo visita. Sería agradable si no fueran fantasmas", se dice en un momento. Y los fantasmas le cambian la vida para bien con una serie de peticiones, al principio inconexas, pero que se resuelven al final.
Excepcional el joven actor Tae-hyun Cha y su transformación en cada uno de los fantasmas (cuando lo poseen) sin caer en la continua mueca de, por ejemplo, un Jim Carrey.
Comedia blanca sin carcajadas, drama sentimental sin llanto, a excepción de los últimos minutos de la película en una escena tan emocionante como el final de Qué bello es vivir con los amigos y vecinos entregando sus ahorros a la familia Bailey.
Hello Ghost es de esas películas, en el mejor sentido de la palabra, para ver en familia. Un magnífico debút de Young Tak Kim.


martes, 29 de marzo de 2011

I saw the devil (2010): la bestia contra la bestia en potencia


¿Puede un pueblo entero enfermar?
Parece que no, sin embargo, el arte siempre ha sacado partido de las sociedades enfermas. La Austria de Jorg Hader, Haneke (el de El video de Benny y Funny Games), Jelinek (la Pianista) colocó el listón muy alto.