Escribir
J-Pop y K-Pop es como si para hablar del pop en español decimos E-Pop:
uno es el pop japonés y otro el coreano, que desde hace un tiempo
batallan por copar todo el mercado asiático.
Aunque el término no engloba todo el pop, sino el fabricado para adolescentes: contratan a triunfitos de 13 o 14 años en una mezcla de Disneyland y Academia donde les maquillan (para los asiáticos los coreanos son los más monos. Kawai se dice en coreano que una chica es mona), les enseñan a bailar y cantar, a vestir... y, sobre todo, les enseñan idiomas.
Aunque el término no engloba todo el pop, sino el fabricado para adolescentes: contratan a triunfitos de 13 o 14 años en una mezcla de Disneyland y Academia donde les maquillan (para los asiáticos los coreanos son los más monos. Kawai se dice en coreano que una chica es mona), les enseñan a bailar y cantar, a vestir... y, sobre todo, les enseñan idiomas.