Mostrando entradas con la etiqueta Manu Leguineche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manu Leguineche. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

"Madrid, Londres, Berlín. espías de Franco al servicio de Hitler", de Javier Juárez

Como espías de una película de los hermanos Marx, definen los servicios de inteligencia británicos la actuación de los espías franquistas en Inglaterra durante la II Guerra Mundial. Opinión parecida tenían los norteamericanos. El autor de Londres, Berlín. espías de Franco al servicio de Hitler, Javier Juárez, por su parte, comparte esta opinión en el Prólogo: "tuvo más de caricatura y de esperpento que de sistema de inteligencia profesionalizado". Aunque matiza, al narrar las peripecias de quienes espiaron en Estados Unidos a favor de Japón: "En términos globales, la red Tô constituyó el servicio de espionaje que más información remitió sobre Estados Unidos entre las diversas fuentes utilizadas por Japón". Espías los españoles de Franco que, para obtener beneficios económicos, falseaban datos y cuyas redes acababan siendo infiltradas por los aliados.

jueves, 23 de enero de 2014

Aquellos hoteles de Europa


“A Franco le dejaron entrar a pesar de ser, en sus horas libres, guionista de cine”. Manu Leguineche, en Hotel Nirvana, recogió esta y otras anécdotas. El Ritz, por ejemplo, tenía aversión a hospedar a actores y  actrices: James Stewart tuvo que alojarse como general de las Fuerzas Armadas norteamericanas; Grace Kelly hizo valer su condición de princesa de Mónaco; Laurence Olivier entró como Sir y a George Sanders le negaron la entrada…