Mostrando entradas con la etiqueta civilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta civilización. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de septiembre de 2013

Los toros son cultura (Thomas Mann: cultura y civilización)

Corrida en Calasparra
Ahora que en la comarca del Noroeste abundan los encierros, las corridas de toros, que otro año más regresa el infame festejo del Toro de la Vega, se repite una y otra vez eso de "los toros no son cultura" (o su contrario: "los toros son cultura"). Por ejemplo, el Nobel sudafricano Coetze: "se trata de un espectáculo sangriento, una vuelta a los tiempos en los cuales el bienestar animal no se tenía en cuenta y donde el toro era sometido a tortura a manos de chavales que querían impresionar a sus amigos [...] Torturar y asesinar toros por el mero espectáculo pertenece a la Edad Oscura y no a la España del Siglo XXI". Terminaba Coetze recordándole al Congreso español que la crueldad no es cultura.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Divergencias...


¿La Naturaleza humana es siempre la misma con independencia del entorno o el lugar en el que se desenvuelva?
A esta pregunta trata de responder Peter Watson (basándose en los estudios más recientes de la arqueología, la lingüística, la genética, la botánica…) en su ensayo La gran divergencia. ¿Por qué habían evolucionado de manera tan distinta Viejo y Nuevo Mundo hasta la llegada de Colón en 1492 a América? En pocas palabras, el Viejo Mundo lo determinó en un principio el debilitamiento del monzón, los cereales, los mamíferos domesticados y el pastoreo, el arado y la tracción animal, la monta, los megalitos y el alcohol. Mientras que los rasgos que determinan el Nuevo son El Niño, los volcanes y terremotos, el maíz, la patata, los alucinógenos, el tabaco, el chocolate, el jaguar y el bisonte.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Civilización, de Niall Ferguson: la hegemonía de Occidente y las claves del ascenso de China

"Cuando la Civilización reina en un país, se permite a la gran masa de la población una vida más amplia y menos agobiada. Se aprecian las tradiciones del pasado, y la herencia que nos han legado antiguos hombres sabios o valientes se convierte en un rico patrimonio para ser disfrutado y utilizado por todos. El principio central de la Civilización es la subordinación de la clase dirigente a las costumbres establecidas de la población y a su voluntad expresada en la Constitución", escribe Winston Churchill en 1938; y esta es la definición que prefiere Niall Ferguson en Civilización: Occidente y el resto.

martes, 29 de mayo de 2012

Más John Wayne, menos Joaquín Sabina

"Who the hell is John Wayne?"
Dudo que nadie haya escrito una línea de diálogo en la que se exprese con tanta rotundidad el fin de la Civilización Occidental (apocalíptico estoy hoy). Es de Battle: Los Angeles con un final (militarista) que me encanta: cuando se escucha por radio a un piloto que se inicia la reconquista de L. A. (no me gustan las victorias en el cine, pero me emociona la resistencia, el comienzo de la reconquista: La fortaleza escondida, La Guerra de las Galaxias, esta Batalla: Los Ángeles muy inferior. Cuando ganas la guerra, el malo ya no es el otro: eres tú. Tú eres Darth Vader).

martes, 7 de febrero de 2012

300: una película de tesis

El aspecto físico, primera diferencia en el Oriente vs Occidente
Ver 300 y entender el enfado del Régimen de los Ayatolás, ya que ésta es una película de tesis (una novela de tesis: "la que se escribe para demostrar o ilustrar determinada teoría o para suscitar un debate ideológico sobre determinada materia, que puede ser social, política, moral, etc.), igual de maniquea que el cine de Ken Loach, pero muchísimo más divertida.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Libertad para consumir...


Lo propio de Europa, la narración que los europeos han contado sobre sus diferencias con otras civilizaciones, es la libertad.
No es un relato pergeñado en el siglo XX para distinguirse de las hordas asiáticas (la Unión Soviética) o en el XXI para explicar por qué en el mundo musulmán se ha truncado el camino hacia la modernidad. Ya se encuentra en Heródoto y su historia de las Guerras Médicas o en el Discurso Fúnebre de Pericles. A la libertad, el historiador Robin Lane Fox le añade justicia y lujo y, en el equilibrio de las tres, las claves de Europa/Occidente.

lunes, 20 de junio de 2011

El barniz de la civilización


"Al derribar y despedazar las pantallas protectoras y los tabúes de una civilización superficial, recuperamos nuestra sana animalidad". Así recuerda la I Guerra Mundial Marcel Déat.

sábado, 20 de febrero de 2010

Judit y Fatima

Ésta es la historia de dos mujeres, Judit Alberich y Fatima Ghailan, y la constatación de un hecho: en este país la igualdad es clasista. O como escribió Orwell: «Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros».