Mostrando entradas con la etiqueta Biografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2016

El zorro rojo, de Paul Preston

La vida de Santiago Carrillo. La vida política. Porque apenas nada sabemos, por la biografía de Paul Preston, de sus amores, placeres, lecturas, gustos musicales... de las amistades sí porque el ascenso (político) de Carrillo se produce en gran parte a costa de esas amistades traicionadas. Pero qué les une aparte de la política: nada que sepamos.

jueves, 5 de marzo de 2015

El biopic de Alan Turing (The Imitation Game, 2014)

2012 se proclamó el Año de Alan Turing; muchos lo descubrimos en ese momento que en España nos
regaló un disco estupendo de Hidrogenesse y la traducción de una biografía escrita por B. Jack Copeland. En este artículo, El legado de un científico visionario, podemos leer algunos de sus aportes para la ciencia.
En 2014 se estrena The imitación game (Descifrando a Enigma), que ha ganado el Oscar a Mejor Guión Adaptado y fue candidata a otros siete premios de la Academia. 

jueves, 29 de enero de 2015

En nombre de Franco: los héroes de la embajada de España en el Budapest nazi, de Arcadi Espada

El diplomático Ángel Sanz Briz fue tan discreto que ni su esposa (sí, en cambio sus superiores en el Régimen franquista: su cuñado el ministro Castiella) supo que en 1966 se le distinguió como Justo entre las Naciones (había empezado a concederse en 1963). Fue finalmente en otoño de 1991 cuando Yad Vashem honró a la familia, ya que el diplomático a cargo de la embajada española en el Budapest nazi ya había fallecido.

lunes, 27 de octubre de 2014

Trotski. Una biografía, de Robert Service

Robert Service
Al lector de Trotski. Una biografía de Robert Service quizá le falte un epílogo que ahonde en el porqué del extraordinario influjo que aún mantiene el revolucionario ucraniano (mejor que influjo, la admiración) y cómo la versión que él ha dejado escrita de la Revolución Rusa y del estalinismo es la que ha trascendido. Lo responde en parte en el último capítulo, "Los guardianes y la llama", donde el historiador sostiene que "los trotskistas inventaron a un hombre y un líder que se parecía sólo erráticamente a Lev Davídovich Trotski".

viernes, 4 de julio de 2014

El lobo de Wall Street (2013): eso quién te lo ha dicho, ¿un hombre?

"Eso quién te lo ha dicho, ¿un hombre?" Fue la reacción de una mujer al comentario "Dicen que El lobo de Wall Street mola". Hasta hubiese podido sustituirlo por "Eso quién te lo ha dicho, ¿un drogadicto?
No comparto los juicios morales sobre un producto de ficción ni tampoco espero que, además de entretener, busque dogmatizar, politizar o educar al espectador.

jueves, 10 de octubre de 2013

Las mujeres de los dictadores, de Diane Ducret

La periodista Diane Ducret
La periodista Diane Ducret biografía brevemente las mujeres que pasaron por la vida de algunos de tantos dictadores como hubo en el siglo XX de forma entretenida y con las suficientes notas para que el interesado por ellas y ellos pueda continuar aprendiendo sobre la vida amorosa de Hitler, Mao, Stalin... y en un posfacio para la edición española firmado por Eduardo Soto-Trillo también sobre Franco.

jueves, 6 de junio de 2013

Los Rothschild, de Herbert Lottman

Retrato de la Baronesa Betty de Rothschild
En España nuestros abuelos decían "rico como un Romanones"; y Valle Inclán en Luces de Bohemia lo satirizaba por avaricioso. La expresión "rico como un Romanones" es un pálido reflejo del "ser rico como un Rothschild" que en este gran patio de vecinos que es Internet aún se encuentra a menudo en páginas y páginas dedicadas a la teoría de la conspiración: si los Rothschild acabaron con los Romanov, si antes tuvieron la culpa de la derrota de Napoleón en Waterloo (lo cierto es que su excelente sistema de comunicaciones hizo que conocieran antes que sus competidores la noticia), si Georges Pompidou, que trabajoópara ellos, fue su hombre en el Eliseo, si en la actualidad...

domingo, 19 de mayo de 2013

Eva Braun, de Heike B. Görtemaker

Decepciona Eva Braun. Una vida con Hitler, de Heike B. Görtemaker porque, una vez finalizada la biografía, poco más que antes sabemos de la amante y finalmente esposa del Führer que decidió morir con él. Si en cambio conocemos más de las mujeres de las que se rodeaba el dictador y de lo que se esperaba de la mujer en el nazismo y hasta qué punto Eva Braun respondía al ideal

lunes, 2 de abril de 2012

Rey del Mundo: el tiempo de Muhammad Ali


Rey del Mundo funciona, más que como una biografía convenciona de Ali desde su nacimiento hasta su negativa a luchar en Vietnam, como el retrato de tres boxeadores convertidos en modelos: Floyd Patterson, el negro integrado, campeón de los derechos civiles de Martin Luther King; Sonny Liston, el ex presidiario, el negro malo controlado por mafiosos; y el rebelde Ali, el primer campeón que no tuvo a la Mafia detrás (aunque sí a los Musulmanes Negros) y tampoco tuvo que ejercer de buen negro para los liberales blancos.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Florence Nightingale, Gordon y otros, en Victorianos eminentes

"Me hizo reír tan alto que un oficial de prisiones se asomó a mi celda para recordarme que la cárcel era un lugar de castigo". Así recuerda Bertrand Russell la lectura de Victorianos eminentes que se publicó en 1918, cuando su autor, Lytton Strachey, había cumplido ya 38 años.

sábado, 13 de marzo de 2010

Líderes

Vuelve la historia individual, la de los nombres con mayúscula. Olvidada está para el común de los mortales la Escuela de Annales, la historiografía marxista o la microhistoria. Sólo la historia oral, que a veces se confunde con la memoria histórica, soporta el regreso de los grandes personajes. Las biografías de Manuel Fernández Álvarez o, las más recientes, sobre los Libertadores hispanoamericanos nos demuestran la importancia del líder carismático, la influencia que tiene todavía en nosotros. Muchos juegan a adivinar qué hubiese ocurrido en el caso de que tal personaje desapareciera. Por ejemplo, los historiadores ven la II Guerra Mundial como inevitable pero creen que sin Hitler no se hubiera producido el Holocausto. Hasta se especula sobre un hecho concreto que modifique el devenir de una nación: Jesús Torbado, en su novela En el día de hoy, imaginaba que estas palabras las pronunciaba Azaña en lugar de Franco.
Hacíamos nuestra la cita de Silvio Rodríguez «Los hombres sin historia son la historia». Y tiene razón, pero parece que necesitamos de líderes providenciales que nos devuelvan la ilusión. Y los buscamos en Sarkozy, en Obama… Pero pronto nos cansan. Sólo hay que comprobar el efecto Obama, desaparecido antes de los preceptivos cien días en el cargo. Tantas esperanzas resultan imposibles de cumplir.
En España el Partido Socialista se aferra a José Luis Rodríguez Zapatero, como su salvador, posiblemente en este partido centenario nadie jamás ha acumulado tanto poder. El Partido Popular, en cambio, ha vivido en la indefinición: su líder es el menos malo, o más bien el que menos enemigos internos tiene. Aunque la historia reciente nos enseña que no significa tanto la falta de carisma: Merkel parecía una candidata de quita y pon y ha convencido a sus conciudadanos hasta el punto de ser la más valorada de Europa.
Los líderes nos defraudan. ¿Pero es culpa suya? ¿No será como el refrán que cada pueblo tiene el Gobierno que merece? ¿Puede España tener otros líderes con nuestro ruinoso estado de la educación?