
por supuesto, pertenecía a la ilustre estirpe de los primeros y despreciaba al turista y la democratización de los viajes.
![]() |
Mercado La Esperanza |
![]() |
Archivel |
Así se titula un libro de Geoffrey Parker, pero también podría valer para calificar el Mercadillo Medieval que se ha celebrado en Caravaca de la Cruz.
Más de doscientos mil visitantes, casi el 100% de ocupación en alojamientos y casas rurales, la justa medieval repleta de espectadores. Y bares y restaurantes llenos como no están ni un 2 de mayo.
Un éxito, sí. Tanto que podríamos organizar otra serie de mercadillos trimestrales: el barroco, el prehistórico, el post postmoderno… para el que deberían nombrar como alcaide a Pedro Alberto Cruz. Tal vez se comprometa a construir un auditorio como hizo su tío en Bullas, nuestro Presidente, cuando lo nombraron Maestro del Vino y a su mujer Pregonera. Consejo para políticos locales: no exhiban sus carnes morenas a empresarios o políticos regionales hasta que enseñen el puñao de parné.
Bromas aparte, Caravaca de la Cruz no estaba preparada para acoger doscientos mil visitantes (según Turismo). Faltan aparcamientos para tanto turista; falta una distribución más imaginativa de los puestos de comida, las atracciones para niños y los bares; falta un barrio histórico que se merezca tal nombre (en algunas calles llevaban los carricoches en andas como si fueran santos) por lo que debería ampliarse a la Gran Vía: total medio año tenemos cortada esta calle secundaria por otras procesiones… El colapso de la autovía el primer día a la entrada a Caravaca seguramente disuada a muchos para próximas ediciones… y la artesanía facturada en China más.
Pero, sobre todo, tendríamos que conocer unos simples datos: cuánto ha costado organizar el Torneo Medieval y cuánto se ha recaudado en taquilla. Por ejemplo.
En mi opinión, el Mercadillo Medieval y la elección del puente, en su VI edición, se ha demostrado la estrategia más eficaz para promocionar Caravaca de la Cruz. Pero deben arreglan detalles como el aparcamiento y la ampliación porque el municipio se ha convertido en estas fechas en un lugar inhóspito al que no apetece volver.
![]() |
José Moreno y Gloria Gómez, con el Consejero de Turismo |