Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2013

Las Fuentes del Marqués

Recuerdo que Fernando Sánchez Dragó en uno de los más de doscientos programas (a 12.000 euros cada uno) que realizó para Canal 9 con el título de El Faro de Alejandría distinguía entre viajeros y turistas. Él,
por supuesto, pertenecía a la ilustre estirpe de los primeros y despreciaba al turista y la democratización de los viajes.

sábado, 26 de octubre de 2013

¿Se intercambian los concejales su número de teléfono?


Mercado La Esperanza

“Yo y mi nación contra el mundo. Yo y mi clan contra mi nación. Yo y mi familia contra el clan. Yo y mi hermano contra la familia. Yo contra mi hermano”. No sé si en nuestra comarca del Noroeste para hacer política se aplican este proverbio somalí. Pero algunas actuaciones no se entienden. 

viernes, 18 de octubre de 2013

Ordenanza calasparreña en Caravaca

Multasde 300 euros por no recoger los excrementos de perro. La noticia la colgó un amigo caravaqueño en Facebook y varios otros caravaqueños le dieron al instante un Me gusta.
¿Lectura apresurada o que se han mudado al municipio vecino de Calasparra, hartos de andar con la cabeza gacha por las calles de su ciudad esquivando excrementos? Porque quien prometió que su Ayuntamiento sería inflexible ante lo que se ha convertido en un problema fue el concejal calasparreño Pepe Vélez. 

lunes, 5 de agosto de 2013

Vampiros en la Cueva Negra

Archivel
Recrearon este verano en Vitoria la rendición de las tropas napoleónicas ante el Duque de Wellington en 1813. Más de cuatrocientos actores y miles de espectadores participaron y asistieron a la recreación. Importada la moda de Estados Unidos, donde se toman en serio su escasa historia hasta el punto de resultar ridículos u ofensivos, podríamos probarla a pequeña escala en nuestra comarca.

jueves, 14 de marzo de 2013

Teresa de Caravaca

En 2017 Caravaca de la Cruz contará con un hotel de cuatro estrellas. Estrella arriba, estrella abajo. Y ya han confirmado que se hospedarán en él católicos ilustres: desde mi adorado Adriano Celentano hasta el hijo de Margaret Thatcher, el converso Tony Blair.

sábado, 15 de enero de 2011

Claroscuros del Año Santo 2010 de Caravaca de la Cruz

—Caravaca no es Santiago; la Vía Verde no es el Camino
Aunque se ha documentado que a Caravaca de la Cruz se ha peregrinado desde la aparición de la Cruz; el volumen de peregrinos, y su importancia para España, poco tienen que ver con Santiago de Compostela y su Camino. Cuando comenzaron las peregrinaciones a Santiago de Compostela, Jerusalén era tierra vedada para los cristianos y más de media España era musulmana. Fue el Camino lo que comunicó la España cristiana con otros reinos europeos. Siglos de mejoras hacen injusta la comparación. Sin embargo, el Año Santo de Caravaca de la Cruz cuenta con la ventaja de su regularidad: mientras en 2017 celebraremos un nuevo jubilar, los compostelanos tendrán que esperar hasta 2021.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Bienvenido Mr. Del Bosque



Comparaban en Cadena SER Noroeste, para explicar las diferencias con el acto de Del Bosque en Cehegín, la visita de la Selección a Caravaca (la aparición desde el balcón del Ayuntamiento de los futbolistas) con la genial película de Berlanga. Una secuencia propia de Isbert que no han querido repetir los cehegineros.
La parodia antes que la historia, quitándole la razón a Marx. O el ensayo antes que la actuación, para ser más benévolos.
Promoción igual de válida para los dos municipios murcianos, pero en Cehegín lograron el objetivo último que deberían tener estos actos: el contacto de los niños con sus héroes. «Dejad que los niños se acerquen a mí» (algo positivo a no ser que te llames Maciel y fundaras los Legionarios de Cristo). 

viernes, 10 de diciembre de 2010

El éxito nunca es definitivo: el Mercadillo Medieval de Caravaca

Así se titula un libro de Geoffrey Parker, pero también podría valer para calificar el Mercadillo Medieval que se ha celebrado en Caravaca de la Cruz.

Más de doscientos mil visitantes, casi el 100% de ocupación en alojamientos y casas rurales, la justa medieval repleta de espectadores. Y bares y restaurantes llenos como no están ni un 2 de mayo.

Un éxito, sí. Tanto que podríamos organizar otra serie de mercadillos trimestrales: el barroco, el prehistórico, el post postmoderno… para el que deberían nombrar como alcaide a Pedro Alberto Cruz. Tal vez se comprometa a construir un auditorio como hizo su tío en Bullas, nuestro Presidente, cuando lo nombraron Maestro del Vino y a su mujer Pregonera. Consejo para políticos locales: no exhiban sus carnes morenas a empresarios o políticos regionales hasta que enseñen el puñao de parné.

Bromas aparte, Caravaca de la Cruz no estaba preparada para acoger doscientos mil visitantes (según Turismo). Faltan aparcamientos para tanto turista; falta una distribución más imaginativa de los puestos de comida, las atracciones para niños y los bares; falta un barrio histórico que se merezca tal nombre (en algunas calles llevaban los carricoches en andas como si fueran santos) por lo que debería ampliarse a la Gran Vía: total medio año tenemos cortada esta calle secundaria por otras procesiones… El colapso de la autovía el primer día a la entrada a Caravaca seguramente disuada a muchos para próximas ediciones… y la artesanía facturada en China más.

Pero, sobre todo, tendríamos que conocer unos simples datos: cuánto ha costado organizar el Torneo Medieval y cuánto se ha recaudado en taquilla. Por ejemplo.

En mi opinión, el Mercadillo Medieval y la elección del puente, en su VI edición, se ha demostrado la estrategia más eficaz para promocionar Caravaca de la Cruz. Pero deben arreglan detalles como el aparcamiento y la ampliación porque el municipio se ha convertido en estas fechas en un lugar inhóspito al que no apetece volver.

martes, 7 de septiembre de 2010

Kiko Argüello vs. Ratzinger; Arcade Fire vs. Mika: Jubilar y Jubileo

La mayor diferencia no son los siglos de historia del Camino de Santiago, qué va (aunque reconozcamos el esfuerzo por hallar los que conducían a los peregrinos hasta Caravaca). Ni que allí se encuentre el Patrón de España, que ha dado lugar al grito de guerra más conocido de nuestra Reconquista: ¡Santiago y cierra, España!
La mayor diferencia es que a Santiago de Compostela a lo mejor va la cabeza de la Iglesia romana, es decir, Benedicto. Mientras que a Caravaca vino en 2010 Kiko Argüello, mito en vida de la contrarrevolución católica. Cómo comparar a un intelectual como Ratzinger con el iniciador del Camino.

martes, 11 de mayo de 2010

Turismo religioso: ¿turismo de calidad?

José Moreno y Gloria Gómez, con el Consejero de Turismo
Yo he visto pueblos costeros catalanes que en una década pasaban de ser refugio vacacional de prósperas familias españolas y alemanas a guetos para hordas británicas con exceso de garrafón y testosterona pero con escasa plata para gastar. Pueblos que florecieron con el turismo de masas del franquismo pero que han sido incapaces de adaptarse a un ambiente de mayor competitividad. Desaprovecharon su oportunidad con ese mal gusto que caracteriza a los nuevos ricos y ahora viven a base de autobuses escolares y de jubilados.

martes, 2 de febrero de 2010

El entretenimiento en Caravaca de la Cruz

Unos versos del poeta Elías los Arcos decían —y cito mal—:«Caravaca la bravía, más de cien tabernas y ninguna librería». Lo mismo vale para el cine. Un cartel anuncia la última película proyectada: fue este verano: Enemigos públicos de Johnny Depp (muy recomendable, por cierto). Lo de menos es no tener un cine decente; lo de menos es no tener ni tan siquiera un cine, sino un teatro. Lo de menos es que se proyecten filmes comerciales. Para degustar otras cinematografías siempre podemos recurrir al Jardinico o a proyectos como el Bibliocine. Pero han pasado meses y meses y ni un estreno que llevarse a los ojos. Proyectaban Agora y Calasparra y Moratalla se adelantaban; proyectan Avatar y Calasparra y Moratalla se vuelven a adelantar.