Mostrando entradas con la etiqueta Valcárcel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valcárcel. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2013

Guerra de tuits; mareas contra mareas a la espera de la Marea Gris

El señorito Rajoy y un señor de Murcia
Rajoy propuso confrontar una Marea Azul (esa mayoría silenciosa) a las mareas verde, blanca, roja....
Como ya comienza a cumplir su programa: homeopatía en lugar de medicina; religión en la escuela; aborto en tu casa si eres mujer pobre o en Londres si perteneces a la clase social que Rajoy y los suyos (no sus votantes, sino los que le hacen y para los que hace las leyes, aunque tengan el permiso para saltárselas); la Porra en lugar de la Palabra... Como ya comienza a cumplir su programa (menos en lo de crear empleo y ahuyentar esta pobreza de posguerra), no corre el riesgo de que le cree la derecha de su derecha una Marea Gris. Así que "todos juntos de la mano caminando...".
Faltó mandar Rajoy a los suyos a enfrentarse a los otros a la "repla", que era donde quedaban los de la Santa Cruz de Caravaca tras las clases, para hostiarse.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Valcarcel, Chacón y el escudo de Arquíloco

"Un tracio alardea con mi escudo intachable,/ que yo abandoné sin querer tras un arbusto,/ pero yo conseguí salvarme. ¿Qué importa ese escudo?/ ¡Que se vaya al diablo! Compraré otro que no sea peor".

jueves, 22 de noviembre de 2012

Año Mariano (Rajoy)

Un 20N tuvo el ex presidente Zapatero la feliz ocurrencia de convocar elecciones; ese 20N los españoles tuvieron la feliz ocurrencia de votar a Rajoy. De Guatemala a Guatepeor.

jueves, 23 de febrero de 2012

Gibraltar catalán


Ramón Luis Valcárcel
Y el Presidente (de los murcianos) desenterró a medias el hacha de guerra cuando instó a la recuperación de Gibraltar aunque «debe hacerse de conformidad con el mandato de las Naciones Unidas, que insta reiteradamente a España y al Reino Unido a resolver sus diferencias». Dudo que existan guiñoles británicos, pero merecería uno nuestro Valcárcel para rechifla general y vergüenza ajena (o propia) de los murcianos. Que te hagan un guiñol debe ser alcanzar la cúspide, y más en la Pérfida Albión (bautizada así por Louis Marie de Ximénèz), así que el grito de guerra bien pudo ser «Gibraltar catalán» porque resulta incoherente. Que aprenda de nuestro Ministro de Cultura, cuyo propósito de Año Nuevo fue dar un buen titular cada día. Y hay días que se supera y entrega dos.
Mono en el Peñón de Gibraltar

martes, 27 de septiembre de 2011

Caravaca Jubilar, Barrio Nuevo, plenos caravaqueños

Domingo Aranda, es decir, D.A. Confianza, pidió confianza sobre las cuentas de Caravaca Jubilar. "Yo creo que una auditoría es una cuestión de confianza", algo así dijo. Y luego propuso una rueda de prensa conjunta de todos los portavoces (¿en el Thuillier? ¿en el salón de plenos?) para explicar a la prensa su versión y las de los grupos de la oposición sobre Caravaca Jubilar. "Meto a la prensa" vino a decir "porque la única opinión que no quiere es la mía. No está [la prensa] dando una información veraz".

lunes, 14 de marzo de 2011

Políticos eternizados


Hablaba en Cadena SER Noroeste el candidato de UPyD en Caravaca de la Cruz sobre la limitación del número de legislaturas. Recordaba que Domingo Aranda gobierna doce años que pueden ser 16. José Soria, al que el inevitable Valcárcel presenta este jueves, y Jesús Navarro se encuentran en situación similar: los jóvenes no han tenido la oportunidad de ver otra cara en el Consistorio.
Cuesta cambiar de caballo ganador, se entiende. Pero así se impide la regeneración de un partido y el aporte de nuevas ideas, y se facilitan prácticas clientelares y, sobre todo, la sumisión de una ciudadanía que a veces parece ignorar que el político no es más que un funcionario que cobra de ella. No tan lejano lo que ocurre en los pueblos de lo que denunciaba Costa en su Caciquismo y Oligarquía (o tal vez el título sea al revés).
Aunque más curioso todavía el que pierde e insiste e insiste, caso Pedro Chico. Como Fraga en tiempos de Felipe, nada puede alegrar más al PSOE de Bullas que este hecho. Aunque Ivan Morrris ha escrito un libro, La nobleza del fracaso, sobre grandes derrotados del Japón. La derrota, como todo lo que amarga, resulta más bella.

jueves, 3 de marzo de 2011

Fiebre de visitas e inauguraciones en la comarca del Noroeste

Desde anteayer hasta que la ley lo permita (un poco antes del dichoso 22 de las elecciones) asistiremos, sufriremos mejor, un auténtico sarampión de inauguraciones y de obras a visitas a las que, ¿adivinan?, en pocos meses estarán acondicionadas para el disfrute de...
Valcárcel en Caravaca, Charo Quesada bate récords y visita en un día Moratalla, Calasparra y Bullas; en Cehegín también hubo inauguraciones sin invitados estrella, pero se les ha quedado muy bien todo lo del Archivo, la plaza... es mi impresión).

lunes, 17 de enero de 2011

La agresión al Consejero y el rédito político que se le busca


Unos energúmenos decidieron que la política se hace con un puño de hierro y agredieron salvajemente al Consejero. O a lo mejor no se trató de política, sino de demencia, como en Estados Unidos, o de un ajuste de cuentas personal. Todavía no sabemos si tiene o no que ver con la política. Sí que ya se ha utilizado políticamente por el Partido Popular, regional y nacional. A pesar de que la inmensa mayoría de las protestas funcionariales no han sido violentas. Ninguna imagen como Francia, Grecia o Túnez. El presidente Valcárcel ya ha relacionado esta salvajada con la izquierda oficial, es decir, el Partido Socialista, y con los grupos antisistema de Internet. Efectivamente este último es un mundo en el que muchos se ocultan en el anonimato para escribir la mayor de las vilezas. En cuanto a sindicatos y partidos políticos y organizaciones: desde los primeros momentos llegaron a los periódicos comunicados de repulsa de IU, los cartagenistas, el PSOE, FECOAM, FEMAE, el Museo de la Música Étnica, etcétera. Es necesario que conozcamos hasta qué punto las amenazas contra el Gobierno eran plausibles para valorar la dimisión o no de González Tovar. También que se investiguen los anónimos insultando a la hija del Presidente. Sin embargo, yo hubiera echado en falta una concentración en la puerta del Hospital de representantes de todos los partidos políticos y unas palabras de nuestro Presidente como las de Obama en Arizona: “En tiempos en que nuestro discurso ha pasado a ser tan polarizado, tiempos en que estamos demasiado deseosos de echarles la culpa por todos los problemas del mundo a quienes discrepan de nosotros, es importante que hagamos una pausa por un momento y nos aseguremos de estar hablando unos con los otros de una manera conciliadora, no hiriente”. Leamos entero el discurso de Obama, reflexionemos sobre él. ¿Se trata de arañar unos votos con esta desgracia o de procurar que no se repita?
PD. Escribí esto a primera hora de la mañana pensando que cuando lo leyera en Cadena SER tal vez los políticos murcianos hubieran dado muestras de sensatez. No ha sido así.
PD. Tal vez la familia carnal del Consejero sea la más sensata. Esta carta de su hermano Jorge Cruz, por ejemplo.

lunes, 27 de diciembre de 2010

La semana de Valcárcel

La prensa regional ha destacado esta semana como la más difícil de la Presidencia Valcárcel: su Vía Crucis, si fueran otras fechas.

Empezando por la balbuceante declaración de la Consejera de Economía que, respecto a la bajada en la calificación de Moody’s dijo: «nos señalan con el dedo simplemente porque estamos dentro de España». Que le proponga a su Presidente que, como nuevo Rey Lobo, funde la taifa murciana.

Después continuó el acoso a Valcárcel y miembros de su partido. Muchos funcionarios indignados con el Presidente. Aunque mejor que se indignaran con ellos mismos que le han dado un cheque en blanco… y se lo volverán a dar de aquí a unos meses. ¿Apuestan?

Porque la Oposición en Murcia no es alternativa. Ni los líderes del Partido Socialista ni los de Izquierda Unida han sabido mostrar un proyecto diferente ni tan siquiera encabezar esta movilización ciudadana. Que de esta semana difícil del Presidente, para vergüenza de todos, lo único destacable es que algún niñato le pegara un huevazo a su hija. El problema es que, además del mal gusto y estupidez para no distinguir lo público de lo privado, a la larga también esto dará votos a Valcárcel. No creo que tarde la contramanifestación de la “gente de bien”. Ya verán.

viernes, 26 de noviembre de 2010

La política como globo sonda

En el Gobierno de España (y también en el regional: recuerden hace unos meses cuando Valcárcel aseguró una Ley de Defensa del Profesorado pero al día siguiente advirtió que no lo llevaría en su programa, no fuera a perder voto joven) se vive como algo natural lanzar primero globos sonda a la prensa y luego, e inmediatamente, rectificar al darse cuenta del disparate: la última ha sido la de Leire Pajín sobre el maltrato (junto a propuestas razonables, como que el asesino no pueda heredar a la víctima, otras jurídicamente inconsistentes como la de quitar la custodia al presunto maltratador sin que haya sentencia en firme). Pero la mayoría de las propuestas económicas del Gobierno se han filtrado primero a los medios y después tras la indignación se han rectificado.
Entre un Gobierno incapaz de hacer una política que no reciba la bendición de la empresa y los medios y una Oposición que todavía no ha explicado cómo va a gobernar, en qué vamos a mejorar, lo mejor, como cantaban Reincidentes: Vota Nadie: voto útil, mayoría real.

miércoles, 7 de julio de 2010

El Estado debería asumir el gobierno de Murcia: artículo 155 de la Constitución

Ya que tenemos en Murcia a un Presidente rebelde cual nuevo Emiliano Zapata con el tema del aborto (en El Mundo le recomendaban que dimitiese por razones morales, también decían que es un buen Presidente, pero dudo que El Mundo haya visitado nunca Murcia), el Gobierno de España debería aplicar a esta Comunidad Autónoma el artículo 155 de nuestra Constitución de la que tanto se llena la boca Valcárcel para criticar a quienes la incumplen.
Dice así: "Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en caso de no ser atendido, con la aprobación de la mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general".

PD. Al no tener el PSOE y sus aliados mayoría absoluta en el Senado pueden olvidarse de lo que he escrito arriba. Pero sería divertido ver los tanques patrullando en las calles de nuestra capital y Valcárcel desde un Móstoles murciano llamando a la rebelión. A lo mejor hasta les quitamos un cacho de Granada, Almería, Alicante y Albacete y formamos una nueva reserva espiritual de Occidente, pero con más ladrillo... y alguna turista guiri en top less, no vaya a que nos dé a los murcianos por irnos de Murcia.