
Transparencia, control las cuentas y participación ciudadana, como exige José Molina -que ha asesorado al Ayuntamiento de Molina de Segura- en su reciente Ciudadano y gasto público.
Aunque en general los políticos profesionales y de andar por casa se resisten a dejar entrar en su coto cerrado a los ciudadanos que los mantienen con sus impuestos.
Aunque en general los políticos profesionales y de andar por casa se resisten a dejar entrar en su coto cerrado a los ciudadanos que los mantienen con sus impuestos.
El sábado 5 IU-Verdes hizo política en la calle y no en los despachos: se interesó por conocer qué le preocupa a los caravaqueños para llevarlo a pleno. Aún no gobierna IU-Verdes, así que el mérito es menor que el del alcalde de Molina, Eduardo Contreras, que milita en el PP (lo que demuestra que permitir a la ciudadanía enterarse de cuánto y en qué se gasta el dinero la administración más cercana no es cuestión de colores: esperemos por tanto que tomen nota sus correligionarios comarcanos y el Alcalde de Calasparra).

A las otras preguntas, les contesto mientras me tomo un café: suprimir el presupuesto de festejos y aumentar el gasto social (el Ayuntamiento se arriesga a una insurrección de tomar tan drástica medida); el casco histórico de Caravaca desmerece del de Cehegín, por ejemplo, y espanta el turismo, pero su puesta en valor compete a todos los caravaqueños, empezando por quienes viven allí; eliminen también el presupuesto de Cultura (o mejor, trasladenlo a Festejos y la insurrección caravaqueña quedará en conato de revuelta).
Volverá IU-Verdes a preguntar en el Mercado Medieval de Caravaca: un ejemplo para los otros grupos políticos caravaqueños: no solo con denuncias se obtienen votos, también con propuestas. Y quién mejor que los ciudadanos para saber qué mejorar en la ciudad.
0 comentarios:
Publicar un comentario