
Entre Caravaca de la Cruz y El Palmar hay una distancia de 74 kilómetros; entre otros puntos de la comarca del Noroeste, es menor o mayor, pero no mucho. Si usted, dios no lo quiera, tiene un problema de salud mental inaplazable -y urgente- deberá desplazarse esos 74 kilómetros hasta llegar al Hospital Psiquiátrico Román Alberca. Hora y media... mínimo.
Pongamos otro ejemplo, dado que la enfermedad mental aún está estigmatizada o podríamos pensar -erróneamente- que para qué si solo afecta a cuatro personas: es una de cada cuatro personas la que padecerá una enfermedad mental a lo largo de su vida; en España un 9% la padece y un 19% lo hará en el futuro. Aquí los datos.
Pero reconozcámoslo: la enfermedad mental está tan mal vista que se oculta. No da votos.
Hablemos de la infancia, que menos a Herodes a casi todos gusta... por lo menos una hora al día.
Si usted vive en Murcia capital y su hijo enferma de madrugada, no acuda al Hospital Reina Sofía, inaugurado por su majestad la reina Sofía en 2005.
Perdón, me corrijo: si su hijo se abre la cabeza, entonces acuda al Reina Sofía o a cualquiera otro, que lo atenderán -sangre sí, para simplificar-, si tiene vómitos, fiebre, llora como un desconsolado, los ojos tipo la niña del Exorcista... entonces tiene que desplazarse a La Arrixaca.
Murcia y La Arrixaca no están tan lejos como, pongamos, Bullas y El Palmar. Pero pruebe a levantarse de madrugada con el llanto inconsolable y los nervios de no saber qué ocurre, busque el coche, si lo tiene, o el dinero para un taxi, si lo tiene, y láncese con el miedo en el cuerpo de que a su hijo le pase algo a la carretera. Peor aún si nadie le indicó previamente que en el estrenado en 2005 hospital Reina Sofía de Murcia no hay pediatría.
Dos ejemplos a los que nos enfrentamos los ¿beneficiarios? (un sinónimo un poco forzado, pero a la vez con su toque de ironía, de "usuario") del Servicio Murciano de Salud. Añadan los suyos.
0 comentarios:
Publicar un comentario