miércoles, 31 de octubre de 2012

La información y el poder



«Quiero que las masas de Rusia sigan un modelo comunista de pensamiento y reacción […] Tenemos que abolir el individualismo», parece que le explicó Lenin a Pavlov en octubre de 1919 cuando visitó su laboratorio.

Universos Halloween: Universal, Hammer, Scream...

Si escribo sobre pelis navideñas (mi cine de Navidad), religiosas (mi cine de Semana Santa) o para enamorados (mi cine de San Valentín), ¿por qué no sobre Halloween? Una fiesta que nunca me ha gustado, pero no por yanki, sino porque es disfrazarme y resfríarme: todo en una.
Pero ver cine en casa, y en modo maratón, por supuesto que me apunto.
Podría hacer hasta cuatro maratones, aunque deberé escoger uno. Carpenter, Bava, Argento... cualquiera me serviría para disfrutar de una noche de palomitas y cinefagia, pero me quedaré con el maratón Universal, de la Hammer, de Scream y otro de series con un especial Halloween, lo que significa todas las series.

lunes, 29 de octubre de 2012

Alfaqueque Ediciones publica Historia del Eremita de Miguel Espinosa




Historia del eremita, primera versión de Escuela de mandarines, seguramente la obra cumbre de la historia de la narrativa murciana y la mejor obra de Miguel Espinosa (Caravaca de la Cruz, 1926-1982), ha sido publicada por la editorial ciezana que dirige Fernando Fernández. El libro, que se pondrá a la venta el próximo lunes 29. La publicación incluye, como apéndices, una breve pieza titulada ¿El bufón y el príncipe' y un texto sobre filosofía política de los mandarines. Con el título que verá la luz la semana que viene, llega por primera vez a los lectores la versión primera -compuesta entre enero de 1954 y diciembre de 1956, cuando el autor apenas tenía 30 años-, que difiere sustancialmente de la definitiva.

domingo, 28 de octubre de 2012

Cuarto Tímpanos y Luciérnagas: La Yesería, Zaplana y Novedades Carminha, Romu y el peinado de Richard Hawley y yo que regreso a los 80

Cuarta semana ya de Tímpanos y Luciérnagas de Romu López y Alfonso Zaplana.
En esta ocasión el programa que ha girado en torno a la Yesería, que cumple veinte años, de copas y buena música, y su dueño Paco Larrosa, comenzó con Alfonso Zaplana rompiendo el guión y por ese camino siguió que, entre Tame Impla, Off!, Novedades Carminha... todavía dejó espacio para que Paco Larrosa y Romu López, se pincharan algún tema. (Aquí para escuchar o descargarse el programa y también los nombres de los grupos y temas que aparecen).
En mi sección Me llamaban Coyote un regreso al pasado, a los 80, con la película Take me home tonight (Llévame a casa, nena), de excelente banda sonora y nostalgia (de tiempos no vividos) de hombreras y laca. La canción elegida, Bette Davis Eyes, y un trocito del Come Eileen de los Dexys. Aquí mi ya habitual entrada en el blog tras la emisión del programa.
Y esta semana, aunque falta el habitual Toni Crespillo, más novedades en el blog: Alfonso Zaplana y un grupo del que se declara fan: Novedades Carminha y la fotografía de la tienda a la que homenajea con su nombre. Aquí su entrada. Y Romu López y el concierto de Richard Hawley en Cartagena, donde se debate entre dos aficiones muy compatibles: la buena música, la fotografía... a la que se añade una tercera, por lo que parece: el peinado masculino. Entrada aquí.
Todo esto ha dado el cuarto programa de Tímpanos y Luciérnagas que se emite en Radio Online Murcia los miércoles de 21 a 23 horas y que después además se cuelga, con lo que surja durante la semana, en el blog del mismo nombre: Tímpanos y Luciérnagas.

Ruby Sparks: o cómo Zoe, la nieta de Elia Kazan, es una superdotada como actriz y guionista

Paul Dano y Zoe Kazan, pareja en la peli y en la vida real
La relación de un autor con su trabajo (Unamuno, Pirandello...), de un creador con su creación (Pigmalión, My Fair Lady), de un Arthur Conan Doyle cuyo Sherlock Holmes cobra vida propia y anula el resto de la obra de su autor, la del amado con la amada a la que quisiera cambiar...
Esto plantea la guionista y actriz Zoe Kazan, nacida en 1983, (nieta del grandísimo Elia Kazan) y los directores de Pequeña Miss Sunshine, Jonathan Dayton y Valerie Faris (pareja en la vida real, como también son pareja en esta comedia dramática y en la vida real Zoe Kazan y Paul Dano) en Ruby Sparks.

jueves, 25 de octubre de 2012

Lloriqueos improductivos

Meredith Haaf
«Si el Muro cayera hoy, nos conformaríamos con enlazar la transmisión en directo», escribe la alemana Meredith Haaf (1983) sobre su generación (cuya juventud transcurre entre la unificación y el 11S) yonki de los medios («me comunico luego existo»), postoptimista como la llama, incapaz de tener fe en grandes proyectos sociales y políticos. Una generación que no se identifica con la democracia pero sí con el sistema capitalista (a la pregunta de la revista Neon "qué harías para cambiar el mundo" la primera respuesta fue boicotear tal o cual marca o producto; la sexta y última involucrarse en política.

miércoles, 24 de octubre de 2012

¿Ha obligado Carromero al PP a cambiar la postura española respecto a Cuba?

Ángel Carromero
Después de la celebración del Día de la Hispanidad, 12 de octubre, festividad a la que la Embajada española en Cuba no invitó (como acostumbra) a la disidencia cubana, se conoció la sentencia del dirigente de Nuevas Generaciones Ángel Carromero (condenado a cuatro años de cárcel por homicidio imprudente: conducía el coche del accidente de tráfico en el que murió el disidente Oswaldo Payá, Premio Sajarov 2002).

Tímpanos y Luciérnagas (3)

La semana pasada en Radio Online Murcia en el tercer programa de Tímpanos y Luciérnagas: Olé Papa (aquí se puede escuchar y ver las canciones que sonaron), monográfico del Funtastic (en el que estuvo Romu López... y yo también), una previa del BUM Estrella Levante, con canciones de Wilco, y del Festival de Cartagena, plagado de estrellas. A Alfonso Zaplana y Romu López los acompañó el productor Rafa Gómez (de Silbato Producciones).
En el blog de Tímpanos y Luciérnagas, Romu López nos habla del Funtastic con un reportaje fotográfico, como también hace un reportaje fotográfico de Wilco (a Lori Meyers no se quedó, no porque no le gusten: tenía boda).
En mi sección Me llamaban Coyote el post y Jeff Beck rompió la guitarra en el Londres de Antonioni (aquí se puede leer): unas palabras sobre la famosa escena de los Yardbirds, aunque también hay un recuerdo para Jane Birkin y la banda sonora de Herbie Hancock. Esta es mi tercera entrada tras El narcocorrido de Breaking Bad y Bob Roberts, el rebelde conservador.

Extraterrestre: ¿una película que no encontró su público en los cines?

Si por algo apostaba tras ver Extraterrestre en Sitges era por lo de taquillazo seguro. Por cómo aplaudía el público en el festival (vale, era un festival, y aplaudíamos hasta los patrocinios en los títulos de crédito) y por la publicidad que del film se hacía en las redes sociales y por actores cómicos televisivos -yo no conocía a ninguno, salvo a Julián Villagrán, no como actor, por un Primavera Sound que estuvo con mis amigos, pero no lo reconocí en la película hasta que me lo dijo Fran: "es el colega que se echó el Juanfrán".

jueves, 18 de octubre de 2012

Sabor de la tierra, 50 recetas para recordar



Las autoras, con su obra

Uno de los actos centrales del cincuenta aniversario del nacimiento de la Cooperativa del Campo Virgen de la Esperanza fue la presentación del libro de Conchi Montoya Hernández y Francisca Fe Montoya, Sabor de la tierra, 50 recetas para recordar: donde, acompañado de fotografías y explicaciones sobre el origen del arroz o la cantidad de agua que hay que echar o tiempo de cocción o los tipos de arroz, recogen recetas de ensaladas, caldos, arroces secos y postres.

Subastas en Caravaca


Cruz a la entrada de Caravaca
Subastan el caravaqueño Palacio de los Uribes, sede del Museo de la Fiesta, por las deudas de Caravaca Jubilar (aquella empresa que tan bien ha gestionado su gerente Juan Rigabert y cuyos empleados desconocen su futuro). Aunque desde la Gerencia se espera que no cunda el pánico (expresión del Chapulín Colorado y de capitanes de barcos que se hunden dispuestos a saltar los primeros dejando atrás mujeres y niños) entre los caravaqueños. A fin de cuentas «no es la primera vez que pasa», señala el Gerente, y la deuda quedará saldada en noviembre.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Historias de Jota, se publican los relatos que escribió Jota Cassinello

Jota Cassinello


El día 22 de septiembre se presentó en CalasparraHistorias de Jota, ocho relatos cortos escritos por Jota Cassinello donde el autor presenta recuerdos mezclados con distintas historias de ficción, protagonizadas por variopintos personajes: un gasolinero solitario, un rocker venido a menos, un escurridizo limpiabotas, un buscavidas campestre, unos traviesos adolescentes y un bárbaro que deberá enfrentarse a su destino.

lunes, 15 de octubre de 2012

La música de Bob Roberts, en Tímpanos y Luciérnagas

El segundo programa de Tímpanos y Luciérnagas ya se encuentra en el blog para escucharlo (así como el título de las canciones que sonaron), en el que se hizo un especial del sello Daptones, se realizó una entrevista a Trastornes y al productor Antonio Illán y colaboramos, entre otros, Toni Crespillo y yo, que esta semana he hablado sobre la música de la película Bob Roberts. Comprometida, irónica, el director y actor Tim Robbins se adelanta con su personaje del candidato a senador Bob Roberts en veinte años a que el movimiento Tea Party se popularizara en Estados Unidos y el resto del mundo.
En el blog, tanto Toni Crespillo como yo escribimos sobre la música que recomendamos en Tímpanos y Luciérnagas. Recordar que es un programa de Radio Online Murcia los miércoles de 21 a 23 horas.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Banderitas...




En la puerta de mi periódico, un cartel «Unidos por España. Homenaje a mi bandera» (para más información: www.homenajeamibandera@blogspot.com). 
Una concentración este 12 de octubre en Murcia para medirse la bandera con los que enarbolaban la catalana la otra noche en el campo del Barça.

martes, 9 de octubre de 2012

Lovely Molly (2011): el terror sin sustos que nos trajo el director de El projecto de la Bruja de Blair

David López y Alex Caballero no paraban de escribir en Facebook la sorpresa que les había supuesto Lovely Molly. Así que le di al play al Dvd sobre las once de la noche y me dispuse a pasar miedo.
Escrita y dirigida por Eduardo Sánchez (la historia es de Jamie Nash), quien con Daniel Myrick estuvo detrás del éxito de El projecto de la Bruja de Blair, cuenta la historia de una joven que, tras su boda, regresará con su marido a la casa donde vivió de niña con su familia y que esconde un secreto.

lunes, 8 de octubre de 2012

Una reforma laboral que dictó el empresario al político en la barra de un burdel

Conocidos los datos del paro de septiembre en España (80.000 nuevos desempleados: ya hay más de 4'7 millones de personas sin trabajo), quien aún tuviera duda, no le quedará más que reconocer que la reforma de la Ley Laboral la dictó un empresario (al que por otro lado no se persigue por la economía sumergida: entre 200.00 y 250.000 millones de euros; un 20 o25% del PIB). Una reforma laboral que dictó el empresario al político, conociendo los últimos casos de corrupción, probablemente en la barra de un burdel.
Al igual que, como decía el arquitecto Felipe Iracheta, la Ley del Suelo (Aznar, 1998), la realizaron desde una inmobiliaria.

Independencia; Illa, Illa, Juanito Maravilla: Nacionalismos de la derrota y nacionalismos de victoria

"Me duele España", afirmaba (don) Miguel de Unamuno, muy en plan drama queen.
Y lo recordaba el domingo de madrugada cuando leí que los gritos de independencia en el campo del Fútbol Club Barcelona se intensificaron (o comenzaron) en el minuto dieciesiete a los cuarenta y cuatro segundos (17:44), año en el que los catalanes (los que apostaron por el caballo perdedor austracista) consideran el inicio del fin de su independencia.

sábado, 6 de octubre de 2012

El Federalismo en el PSOE: ¿más que una palabra para espantar a la bicha?

Daba en el clavo Elvira Lindo en su artículo en El País: "¿Cree el partido socialista que es prioritario hacer un cambio en la composición del Estado ahora o todo ha venido dado por la presión creciente del independentismo?".

viernes, 5 de octubre de 2012

Historiadores y periodistas: el intento de la derecha de criminalizar el acceso universal a la educación superior

Una corriente del pensamiento derechista, con más o menos matices, ha visto en la admisión masiva de jóvenes en la Universidad, que se produce en los años 60, uno de los males de la vida contemporánea: las drogas (antes para una elite de iniciados), el sexo (la minifalda, ay, Mary Quant) y la violencia con su corolario del terrorismo.
En la Región de Murcia se produjo una protesta, una algarada, una agresión... (no estuve, no sé), en el inicio del curso universitario, hecho que dio lugar a que un pijo derechista de la prensa regional escribiera (no recuerdo el nombre, me quedé con la frase): "Ahora que no hay pasta pública los niños mimados se vuelven contra el padre que ya no puede regalarle todo lo que quisiera".
En el artículo señala que el rector y muchos de los profesores (simpatizantes del PSOE, sindicalistas... ya saben) rieron las gracias a los alumnos hasta que estos se han revuelto contra ellos.

J-POP y K-POP

Escribir J-Pop y K-Pop es como si para hablar del pop en español decimos E-Pop: uno es el pop japonés y otro el coreano, que desde hace un tiempo batallan por copar todo el mercado asiático.
Aunque el término no engloba todo el pop, sino el fabricado para adolescentes: contratan a triunfitos de 13 o 14 años en una mezcla de Disneyland y Academia donde les maquillan (para los asiáticos los coreanos son los más monos. Kawai se dice en coreano que una chica es mona), les enseñan a bailar y cantar, a vestir... y, sobre todo, les enseñan idiomas. 

"Más flow, más flow"

"Esto seguiría local si no fuera por Tego". No tiene madre Tego Calderón, pero como se puede apreciar en su aparición estelar en esta canción de Wisin y Yaendel (entre el público, minuto 4:16, «que se peleen por el segundo, el primero tiene nombre y apellido» el resto se lo pueden saltar: algo de cirugía estética), los demás reggetoneros piensan lo mismo.

Cuando Galliano descubrió el kuduro

Kuduro es un neologismo creado de la unión de "culo" y "duro". Imagino que lo leí, que no lo he soñado ni fabulado. Pero tampoco sé qué significa neologismo ni el porqué de la "k".
Desde ayer los expertos en mantener el cuerpo sano apuestan por el kuduro, siempre y cuando las contorsiones no produzcan lesiones y la música daños cerebrales irreversibles. Mejor que el pilates (y compañía) porque después de la sesión jóvenes y mayores, todavía sudados y con el meneíto en el cuerpo, pueden alternar. Un cambio de luces y de centro deportivo a discoteca: dos en uno.

"Orgullo reaggetonero: PS 2013"

Este año fue el del metal en el Primavera Sound (aunque los grupos jevis sean una mínima parte de la oferta del festival barcelonés): Harvey Milk, Melvins, Orthodox, Liturgy, Sleep, Wolves in the Throne Room, Napalm Death y Mayhem… noticia que ha sorprendido y agradado a más de los que yo esperaba. 

Me llamaban Coyote: el narcocorrido de Breaking Bad

Creación de Cascales para Tímpanos y Luciérnagas
Ya está en el blog de Tímpanos y Luciérnagas la entrada de Toni Crespillo, el playlist con las canciones que pusieron Romu López y Alfonso Zaplana y las escogidas por Ross. Además del link para escucharlo o descargarlo desde Radio Online Murcia (ROM).

jueves, 4 de octubre de 2012

Tímpanos y Luciérnagas se presenta en sociedad con sus mejores galas

El 4 de octubre de 2012 Tímpanos y Luciérnagas dejó de ser un programa musical radiofónico que vivía en los submundos de los blogs para empezar su andadura en Radio Online Murcia de la mano de Alfonso Zaplana y Romu López.
A partir de ahora los amantes de la buena música (y de mis recomendaciones no tan buenas) tienen una cita todos los miércoles de 21:00 a 23:00 horas. Para quien tengo otros planes los miércoles (aunque no se me ocurre plan mejor... y menos la Liga de Campeones) puede escucharlos al día siguiente desde la página de Radio Online Murcia.
Con la vejez, según ellos, he cambiado mi nombre artístico de Coyote a Jaime Parra y la sección: Las perversiones de Coyote a otra en la que hablo de música para cine y para series. Espero que los amantes del reggaeton, el kuduro, el K-Pop, etcétera no echen de menos a mi antiguo yo.
Aquí les dejo el primer programa con la participación de Ross (excelente gusto musical) y en la que yo hablo del narcocorrido de Breaking Bad. Por desgracia, Alfonso Zaplana no encontró el video de Juanes cantando a Woody Guthrie (lástima).

Aquí el programa:

Tímpanos y Luciérnagas (04.10.2012)

miércoles, 3 de octubre de 2012

Les Lyonnais: Olivier Marchal, nuevo maestro del policiaco

Ningun amante del cine de gangsters debe perderse Les Lyonnais, del francés Olivier Marchal, especializado en el policiaco.
Los otros dos filmes suyos que he visto no acabaron convenciéndome, MR 73 y Asuntos pendientes, aunque volveré a darles una oportunidad.

lunes, 1 de octubre de 2012

Olvido Hormigos y los titulares de declaraciones en prensa

La Karina Bolaño española: Olvido Hormigos
"A mí mi marido me ha perdonado", leo en un reportaje de El Mundo (escrito por la periodista Ana María Ortiz) sobre la concejal Olvido Hormigos. 
Y me indigno al principio y me río después. Los socialdemócratas, tan proclives ellos, a la misma vida beata que los populares. Y se acompaña con un: "le tengo que preguntar a mi marido" cuando otra política que graba videos porgnográficos, la costarricense Karina Bolaño, le propone hacerse una foto juntas... Para venderla a Interviú, pienso, o aparecer en un programa de cotilleos tipo La Noria, donde ya hizo sus pinitos otro socialdemócrata, Tomás Gómez (Rubalbaca aparece hoy en el programa de Ana Rosa Quintana, pero quién somos para criticar: lo mismo tiene una función pedagógica la intervención del socialista: emancipar a las masas).